
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán

Ucrania dispuesta a dar "los pasos necesarios" para la paz antes de negociación con Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que su país está dispuesto a "dar los pasos necesarios para la paz" con Rusia, con el fin de avanzar en las conversaciones directas entre los dos países que se celebran este lunes en Estambul.
La nueva etapa de negociaciones comienza este lunes bajo la mediación de Turquía, al día siguiente de un ataque ucraniano "a gran escala" en suelo ruso, que alcanzó hasta Siberia.
Los dos países iniciaron un diálogo directo instado por el presidente estadounidense, Donald Trump, con miras a poner fin a la guerra desencadenada tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Pero la primera etapa de conversaciones el 16 de mayo terminó con pocos resultados.
"Nuestra delegación está ahora en Estambul y estamos listos para tomar las medidas necesarias para la paz", declaró el presidente ucraniano.
"Un punto de partida sería un alto al fuego y acciones humanitarias, la liberación de los prisioneros y el retorno de los niños secuestrados", enviados a Rusia por Moscú", señaló.
Una fuente de la delegación ucraniana llamó al equipo negociador ruso a mostrar "flexibilidad" en la negociación.
Esta fuente indicó a la AFP que si los rusos están listos para avanzar y "no repetir los ultimátums previos, entonces podría haber buenas y grandes noticias hoy".
- Un alto el fuego "incondicional" -
El canciller turco, Hakan Fidan, será el mediador en las conversaciones que se desarrollarán en el palacio de Ciragan, un edificio imperial otomano en la orilla del Bósforo.
Pero, pese a los intensos esfuerzos diplomáticos de varios países, ambas partes siguen lejos de un acuerdo, ya sea una tregua o una solución a más largo plazo.
Zelenski reitera que las prioridades de Ucrania son "un alto el fuego completo e incondicional" y el "regreso de los prisioneros" y de los niños ucranianos que, según Kiev, Moscú se llevó a su territorio.
Además, el mandatario ucraniano quiere una reunión directa con el presidente ruso, Vladimir Putin, una propuesta que el Kremlin ha rechazado varias veces, ya que cuestiona la legitimidad de Zelenski.
Rusia descarta el "alto el fuego incondicional" exigido por Ucrania y sus aliados occidentales, e insiste en que se tiene que solucionar lo que llama "las causas profundas" del conflicto.
Para Rusia, esto incluye que Ucrania renuncie a formar parte de la OTAN, y que ceda las cinco regiones ucranianas que Moscú reivindica que fueron anexadas.
Estas condiciones son inaceptables para Kiev, que pide una retirada total de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad que Moscú rechaza.
La guerra, que estalló hace más de tres años, ha causado decenas de miles de muertos civiles y militares en ambos bandos.
El jefe negociador de Rusia en Estambul es Vladimir Medinski, el consejero ideológico de Putin que encabezó las negociaciones fallidas de 2022 y que ha escrito artículos que justifican la invasión y que cuestionan el derecho de Ucrania a ser una nación.
La delegación ucraniana está dirigida por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, considerado como un negociador pragmático, pero cuya cartera está lastrada por varios escándalos de abuso de poder y falta de transparencia.
- Siguen los combates -
Tras meses de reveses en el frente, Ucrania llega a la negociación después de haber reivindicado el domingo un ataque coordinado de gran alcance con drones contra cuatro bases áreas rusas que afirma que dañó decenas de aviones de combate.
Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) afirman que esta operación provocó pérdidas por 7.000 millones de dólares.
Este ataque, que Ucrania asegura que logró penetrar territorio ruso a miles de kilómetros del frente, fue llevado a cabo con drones introducidos clandestinamente en Rusia y luego lanzados contra sus bases militares.
El ejército ruso anunció el lunes por la mañana que derribó en la noche 162 drones ucranianos, la mayoría contra las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod. Kiev afirmó por su lado que Moscú lanzó 80 drones contra su territorio.
Th.Berger--AMWN