
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

La ONU pide una investigación independiente tras los disparos cerca de un centro de ayuda en Gaza
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió el lunes una investigación independiente tras la muerte de al menos 31 personas cerca de un centro de ayuda humanitaria en Gaza, imputado por los rescatistas palestinos al ejército israelí, que niega cualquier implicación.
Según la Defensa Civil de Gaza, disparos israelíes mataron el domingo a 31 personas e hirieron a otras 176 cerca de un centro de distribución de alimentos de una fundación apoyada por Estados Unidos.
El centro se encuentra en Rafah, en el extremo sur del devastado territorio palestino. Imágenes de AFP mostraron a civiles cargando a cuerpos y médicos de los hospitales cercanos informaron que hubo una avalancha de heridos por bala.
"Estoy consternado por los reportes de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza ayer. Es inaceptable que los palestinos estén arriesgando sus vidas por comida," denunció Guterres en un comunicado.
"Hago un llamado a que haya una investigación inmediata e independiente sobre estos hechos y para que los autores sean responsabilizados", agregó, sin atribuir los decesos a nadie.
El ejército israelí, en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás tras su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, negó haber disparado contra civiles.
Un portavoz de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que organiza la distribución de alimentos y cuenta con el apoyo de Estados Unidos e Israel, negó cualquier incidente y denunció informaciones "falsas y completamente inventadas".
La GHF, que elude el sistema de ayuda humanitaria liderado por la ONU, es una sociedad privada con un financiamiento poco transparente.
Desde el inicio de sus operaciones a finales de mayo, afirma haber distribuido a millones de comidas en el territorio.
Pero su despliegue ha ido acompañado de escenas caóticas y de informaciones que dan cuenta de víctimas de disparos israelíes cerca de los centros de distribución.
- "Deshumanizante" -
Según la ONU, la totalidad de la población de Gaza corre un riesgo de hambruna. El organismo ya denunció incidentes de saqueo de ayuda humanitaria, sobre todo por parte de individuos armados.
Naciones Unidas rechazó trabajar con la GHF debido a preocupaciones sobre sus procesos y su neutralidad. Algunas agencias de ayuda humanitaria consideran que fue diseñada para responder a los objetivos militares israelíes.
Israel enfrenta una creciente presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la situación humanitaria es catastrófica. Durante dos meses, el ejército israelí impuso un bloqueo completo al territorio, que se levantó parcialmente a finales de mayo.
Gazatíes interrogados el domingo por AFP describieron escenas de "caos" y disparos del ejército israelí cerca del centro de ayuda.
La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) indicó que atendió en el lugar a personas que fueron blanco de disparos. El sistema de distribución de la GHF es "deshumanizante, peligrosa y totalmente ineficaz", denunció.
El ejército israelí declaró que una primera investigación reveló que sus soldados no "dispararon contra civiles que se encontraban cerca o dentro del sitio".
El portavoz del ejército, Effie Defrin, acusó a Hamás de hacer "todo lo posible, todo lo que puede, para impedir" la distribución de ayuda y se comprometió a "investigar cada una de estas acusaciones" contra las tropas israelíes.
La Defensa Civil de Gaza también reportó el lunes 14 muertos en un bombardeo israelí en Jabaliya, en el norte del enclave costero.
El ataque de Hamás del 7 de octubre dejó 1.218 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales.
Los milicianos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluido 34 que están muertas, según las autoridades israelíes.
Más de 54.470 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la ofensiva israelí de represalia, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
F.Pedersen--AMWN