
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Ultraderechista Wilders hace caer la coalición de gobierno en Países Bajos
El dirigente de extrema derecha Geert Wilders hizo caer el martes la frágil coalición en el poder en Países Bajos al retirar a su partido, el PVV, del gobierno debido a un desacuerdo sobre migración, lo que abre el camino a elecciones anticipadas.
"No hay firma para nuestros planes sobre asilo... El PVV deja la coalición" gubernamental, afirmó Wilders en la red social X, en alusión a su programa para endurecer la política hacia los migrantes y los solicitantes de asilo.
Para Wilders, el gobierno se estaba demorando demasiado para aplicar "la política de migración más estricta" de la historia de Países Bajos, impulsada por la coalición tras la victoria inesperada de su partido en las elecciones de noviembre de 2023.
Su retirada da paso a un periodo de incertidumbre política en la quinta economía de la UE, en un contexto en el que las formaciones de extrema derecha avanzan en todo el continente.
Las negociaciones de último minuto este martes entre los dirigentes de los cuatro partidos de la coalición no dieron ningún fruto.
"Acabo de informar al primer ministro de que voy a retirar a los ministros del PVV del gabinete y que ya no podemos seguir asumiendo responsabilidades", dijo Wilders.
"Firmé por la política de asilo más estricta, no por la caída de Países Bajos, así que nuestra responsabilidad por este gabinete termina en este momento", añadió.
- Recortando distancias -
Tras su sorpresiva victoria electoral hace un año y medio, los sondeos indican que la formación de Wilders, el Partido por la Libertad (PVV), sigue liderando las intenciones de voto.
Aunque la distancia con sus rivales más cercanos se va reduciendo: la alianza entre ecologistas y socialdemócratas le sigue de cerca y el partido liberal VVD, un peso pesado en la política neerlandesa, también está bien situado.
A finales de mayo, Wilders, conocido como el "Trump neerlandés" por sus posiciones antinmigración y su peinado rubio platino, ya amenazó con salir de la coalición si no se cumplían sus estrictas exigencias sobre los solicitantes de asilo y migrantes.
El líder ultraderechista dijo entonces que "nuestra paciencia se está agotando" al no aplicarse el plan que presentó con diez medidas.
Este plan incluía cerrar las fronteras a los solicitantes de asilo, reforzar los controles fronterizos y deportar a las personas con doble nacionalidad que hayan sido condenadas por un crimen.
Resumiendo sus exigencias, Wilders declaró: "Cierren las fronteras a los solicitantes de asilo y a las reagrupaciones familiares. No abramos más centros de asilo. Cerrémoslos".
Expertos políticos y jurídicos calificaron estos planes de ilegales o inaplicables.
Sus ambiciones de dirigir el país se vieron bloqueadas tras su victoria electoral, ya que sus socios de coalición impidieron su candidatura al puesto de primer ministro y escogieron a Dick Schoof, exjefe de inteligencia.
Los partidos de extrema derecha están en auge en toda Europa. En mayo, la formación ultraderechista Chega ("Basta") quedó segundo en las elecciones portuguesas.
En Alemania, la AfD duplicó su resultado en las elecciones generales de febrero hasta el 20,8%.
En Polonia, el ultraderechista Karol Nawrocki, admirador del presidente estadounidense, Donald Trump, fue electo presidente el domingo con el 50,89% de los votos.
Y.Kobayashi--AMWN