
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Ortega reaparece en público y compara las redadas en EEUU con una "persecución nazi"
Las redadas antiinmigrantes en Estados Unidos son similares a una "persecución nazi", afirmó este lunes el copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cuyas últimas apariciones públicas suscitan comentarios sobre la salud del mandatario izquierdista de 79 años.
En las últimas semanas, medios opositores editados en el exilio han informado de una supuesta enfermedad crónica de Ortega por su ausencia pública entre el 1 y 24 de mayo, cuando fueron cancelados importantes actos conmemorativos del gobierno sandinista.
El presidente nicaragüense fustigó la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que autorizó la semana pasada al gobierno de Trump a revocar el estatus legal de 532.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como parole.
"Aprueban la expulsión de los Estados Unidos de un poco más de 500.000 ciudadanos (...) y la pobre gente anda ahí huyendo, perseguida", dijo Ortega en su discurso durante un acto de ascensos militares televisado por medios oficialistas.
"Es algo terrible, terrible. Esto es como las persecuciones que hacían los nazis", criticó el líder nicaragüense, quien habló por casi una hora de varios temas.
La última aparición pública de Ortega fue hace nueve días en la donación de 100 autobuses de China. En esa ocasión se le vio más delgado y pálido; este lunes lucía un mejor semblante.
Ortega indicó que durante el régimen nazi alemán de Adolf Hitler, artífice del exterminio de unos seis millones de judíos en Europa entre 1933 y 1945, se buscaba a "gente trabajadora" que llevaban a "campos de concentración".
"Eso está pasando en los Estados Unidos; una persecución brutal, inhumana, que no tiene nada de democrática ni de cristiana, sino que es un comportamiento fascista", dijo Ortega, junto a su esposa y copresidenta, Rosario Murillo.
Agregó que la "persecución" contra los migrantes es "una tortura brutal en contra de los hermanos latinoamericanos", al denunciar la separación de madres e hijos.
El exguerrillero, que gobernó Nicaragua también en la década de 1980, es acusado por sus críticos y organismos humanitarios de instaurar una "dictadura familiar" junto a su esposa Murillo, de 73 años.
La pareja aumentó el control sobre la sociedad nicaragüense tras las protestas opositoras de 2018, cuya represión dejó más de 300 muertos según la ONU, y que el gobierno consideró como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.
P.Santos--AMWN