
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia

El proyecto de ley presupuestaria de Trump encara arduos debates en el Senado
La "ley grande y hermosa", como llama el presidente Donald Trump a su megaproyecto presupuestario que incluye un alivio fiscal colosal e impuestos a las remesas, será objeto de arduos debates en el Senado debido al temor de que aumente la deuda de Estados Unidos.
Es el eje central de la agenda de política interna de Trump que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca, tras un primero de 2017 a 2021.
El proyecto de ley reduce drásticamente el presupuesto para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017.
Los detractores aseguran que los recortes privarán de cobertura sanitaria a millones de estadounidenses con bajos ingresos.
La propuesta incluye un impuesto a las remesas del 3,5%. Se aplicaría a unos 40 millones de personas, entre titulares de tarjetas de residencia, trabajadores temporales y migrantes en situación irregular, calcula el Centro para el Desarrollo Global.
Esto podría reducir las remesas enviadas a través de bancos y operadores de transferencias como Western Union porque "los migrantes enviarían menos" y "algunos podrían dejar de enviar dinero por completo o recurrir a métodos informales y menos seguros", explica este foro de reflexión en un informe.
- Detractores -
El Senado puede aportar cambios, pero los temas relativos a la migración por el momento no centran el debate.
Aún así el proyecto de 1.116 páginas tiene detractores.
Los republicanos moderados son reacios a recortes de gastos por valor de 1,5 billones de dólares, mientras que los halcones fiscales lo consideran una bomba reloj de la deuda.
El senador Ron Johnson, uno de los republicanos opuestos al proyecto de ley, declaró a la CNN: "Tenemos suficientes (opositores) para detener el proceso hasta que el presidente se tome en serio la reducción del gasto y del déficit".
Los demócratas, cuyo apoyo no es necesario si los republicanos mantienen un frente unido, denuncian que los recortes fiscales benefician sobre todo a los ricos a costa de una clase trabajadora que ya lidia con precios altos.
La Casa Blanca estima por el contrario que el proyecto de ley estimulará el crecimiento económico.
Varios análisis independientes han llegado a la conclusión de que incluso teniendo en cuenta el crecimiento añadirá entre 2,5 y 3,1 billones de dólares a los déficits de la próxima década.
La Oficina Presupuestaria del Congreso, de carácter no partidista, concluyó que conllevará una transferencia de riqueza del 10% más pobre al 10% más rico.
El 22 de mayo, los republicanos lograron que la Cámara de Representantes aprobara la medida por un solo voto.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ruega ahora al Senado que no modifique demasiado el proyecto, porque cualquier retoque tendrá que volver a la Cámara Baja.
- Un plazo ambicioso -
El Senado quiere que el proyecto de ley llegue al escritorio de Trump antes del 4 de julio, Día de la independencia de Estados Unidos, un plazo ambicioso dada la estrecha mayoría de tres votos de los republicanos y las fisuras abiertas.
Analistas independientes prevén que alrededor de siete millones de beneficiarios del programa de seguro médico Medicaid se verán privados de cobertura.
Las encuestas muestran que la gran mayoría de los estadounidenses se oponen a recortar Medicaid, incluido el propio Trump, así como algunos republicanos de los estados más pobres que dependen en gran medida de la asistencia social federal.
Los moderados del Senado también están preocupados por los cambios propuestos en la financiación de la ayuda alimentaria, que podrían privar a hasta 3,2 millones de personas de un apoyo necesario.
Una cosa es casi segura: el propio Trump intervendrá en algún momento.
El lunes ya usó su red Truth Social para denunciar "tantas declaraciones falsas (que) se están haciendo sobre 'EL ÚNICO, GRANDE, HERMOSO PROYECTO DE LEY'" y para afirmar falsamente que no recortará Medicaid.
El multimillonario Elon Musk, que ha dejado de ser un asesor cercano de Trump, lo ha criticado: "un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas", dijo en una entrevista en la CBS.
O.M.Souza--AMWN