
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia

Comienza juicio en El Salvador por crimen de periodistas neerlandeses en 1982
La fase final del juicio a tres exjefes militares de El Salvador por el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses hace 43 años, durante la guerra civil en el país centroamericano (1980-1992), comenzó este martes en Chalatenango.
Los inculpados por este crimen que conmovió a la comunidad internacional son el exministro de la Defensa, general José Guillermo García, de 91 años; el exdirector de la desaparecida Policía de Hacienda, coronel Francisco Morán (93); y el coronel Mario Adalberto Reyes Mena (85), excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en Chalatenango.
La audiencia en la ciudad norteña de Chalatenango empezó el martes en la mañana y se estima que culminará el miércoles con el veredicto de un jurado de cinco miembros y la sentencia de la jueza María Mercedes Argüello. Los acusados arriesgan una condena de hasta 30 años de prisión.
Óscar Pérez, de la ONG Fundación Comunicándonos, que asiste a las familias de las víctimas, confirmó a la AFP desde la sala del tribunal que el juicio había iniciado. La prensa no pudo ingresar.
El 17 de marzo de 1982, los periodistas neerlandeses Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados en una emboscada del batallón Atonal en Chalatenango mientras hacían un documental sobre la guerra civil salvadoreña .
Las víctimas trabajaban para IKON TV, un canal de Países Bajos creado por varias iglesias.
La causa por los asesinatos fue reabierta en 2018 después de que la Corte Suprema salvadoreña declarara inconstitucional en 2016 una ley de amnistía de 1993 que perdonó los crímenes de la guerra civil .
El conflicto armado salvadoreño, que enfrentó a las fuerzas gubernamentales con la guerrilla izquierdista, dejó 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos, según cifras oficiales.
- "Precedente histórico" -
Para la Fundación Comunicándonos y la Asociación Salvadoreña para los Derechos Humanos, este proceso "marca un paso decisivo" en la búsqueda de verdad y justicia.
"Confiamos en que este juicio siente un precedente histórico en la lucha contra la impunidad", destacaron ambas oenegés en un comunicado.
A las audiencias judiciales asiste el embajador neerlandés para Centroamérica, Arjen van den Berg, basado en Costa Rica.
De los tres acusados, García y Morán permanecen bajo arresto en un hospital privado de San Salvador, mientras Reyes Mena vive en Estados Unidos. Aunque la Corte Suprema salvadoreña aprobó pedir su extradición en marzo, la gestión no ha progresado.
García encabezó la Fuerza Armada de 1979 a 1983, cuando se registraron las peores masacres perpetradas por militares.
El asesinato de los neerlandeses fue uno de los crímenes investigados por una comisión creada por la ONU tras el fin de la guerra civil.
"La Comisión de la Verdad considera que existe plena evidencia de que la muerte de los periodistas holandeses (...) fue consecuencia de una emboscada planeada con anterioridad por el comandante de la Cuarta Brigada de Infantería coronel Mario A. Reyes Mena, con el conocimiento de otros oficiales", dice el informe publicado en 1993.
El caso permaneció en la impunidad luego de que en 1988 la jueza encargada recibió amenazas, por lo que solicitó refugio en Canadá.
La audiencia se realiza con normas del Código Penal de 1973, que establece "una sola jornada", aunque con recesos, explicó el abogado Pedro Cruz, que representa a familiares de las víctimas.
Según Cruz, se han aportado "pruebas importantes", como la declaración de un agregado militar de Estados Unidos en El Salvador en el momento del crimen.
También figura un "peritaje militar" realizado por un experto que precisó de manera detallada el funcionamiento de la cadena de mando y la doctrina castrense en la época.
Esto "señala de manera directa" a los imputados en la planeación del crimen de los neerlandeses, afirmó Cruz.
O.Karlsson--AMWN