
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia

La Cruz Roja confirma 27 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de reparto de ayuda en Gaza
La Cruz Roja confirmó el martes la muerte de 27 personas por disparos cerca de un centro de reparto de ayuda humanitaria en el sur de Gaza y el ejército israelí afirmó que abrió fuego contra "sospechosos" que avanzaban hacia los soldados.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la "inaceptable" muerte de palestinos que buscan alimentos en Gaza, apenas dos días después de una tragedia similar en el mismo lugar, en la que murieron 31 personas y 176 resultaron heridas, según los servicios de emergencia.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó los ataques de "crímenes de guerra".
El hospital de campaña del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah, en el sur del territorio, "recibió una afluencia masiva de 184 pacientes; 19 de ellos fueron declarados muertos a su llegada y otros ocho sucumbieron a sus heridas poco después", informó el CICR en un comunicado.
El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, detalló horas antes que "las fuerzas de ocupación israelíes abrieron fuego con ayuda de tanques y drones contra miles de civiles que estaban congregados desde el amanecer cerca de la rotonda" en la zona de Al Alam, en Rafah.
Además de los disparos del martes, los rescatistas reportaron que 19 personas murieron por ataques israelíes en otras zonas del territorio. El ejército israelí anunció por su parte la muerte de tres soldados en el norte de Gaza.
- Investigación del ejército israelí -
El general de brigada Effie Defrin, portavoz del ejército israelí, declaró que "los soldados efectuaron disparos de advertencia (...) contra sospechosos que se acercaron" de una manera que los ponía "en peligro".
El cuerpo armado abrió una investigación para arrojar "toda la luz posible" sobre lo ocurrido, añadió.
Por su parte la Casa Blanca dijo estar investigando la "veracidad" de los disparos.
La rotonda donde ocurrió la tragedia está situada a un kilómetro de un centro de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización con financiación opaca respaldada por Estados Unidos e Israel.
La GHF comenzó a operar hace poco más de una semana, después de que Israel permitiera la entrada limitada de ayuda humanitaria en Gaza, que estuvo completamente prohibida durante más de dos meses. La ONU se niega a trabajar con la organización por dudas sobre sus procedimientos y neutralidad.
La GHF anunció el nombramiento de Johnnie Moore, un evangélico de derecha, como su nuevo presidente.
Rania al Astal, una desplazada de 30 años, salió a primera hora de la mañana con su marido para intentar recoger alimentos del centro GHF.
"Los disparos comenzaron de forma intermitente sobre las 05H00 de la mañana. Cada vez que la gente se acercaba a la rotonda de Al Alam, les disparaban", dijo a AFP. "Pero no les importaba y todos se precipitaban al mismo tiempo. Fue entonces cuando el ejército empezó a disparar intensamente".
- "Heridos y muertos" -
Mohammed al Shaer, de 44 años, que también estaba presente en el lugar de los hechos, dijo que la multitud acababa de ponerse en marcha hacia el centro de ayuda cuando "de repente, el ejército israelí disparó al aire y luego empezó a disparar directamente contra la gente".
"Un helicóptero y drones empezaron a disparar a la multitud para impedir que se acercara a los tanques. Hubo heridos y muertos", aseguró.
En su comunicado, el ejército afirmó que "no había impedido la llegada de civiles gazatíes a los lugares de distribución de ayuda humanitaria".
La fundación GHF señaló por su parte que las operaciones en su emplazamiento se habían llevado a cabo de forma segura el martes.
El 17 de mayo, Israel intensificó su ofensiva en Gaza con el objetivo de liberar a los últimos rehenes, tomar el control de todo el territorio palestino y acabar con el movimiento islamista Hamás, que controla el enclave desde 2007.
El ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.218 personas en territorio israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 57 siguen cautivas en Gaza, de las que al menos 34 han fallecido, según las autoridades israelíes.
La campaña militar israelí en represalia ha dejado por el momento más de 54.510 palestinos muertos, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
S.Gregor--AMWN