
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

El nuevo presidente surcoreano Lee advierte sobre el proteccionismo al asumir el cargo
El nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, advirtió el miércoles que el proteccionismo comercial amenaza a la "sobrevivencia" de su país, al asumir el poder horas después de ser proclamado vencedor en la elección anticipada de la víspera.
Lee adelantó en el discurso que buscará un "diálogo" con Corea del Norte para mejorar las relaciones con su vecina poseedora de armas nucleares.
Lee asumió sin demora el mando en un país inmerso en el caos político provocado por la efímera proclamación de la ley marcial en diciembre pasado.
El nuevo presidente venció ampliamente al candidato conservador Kim Moon-soo, del partido del depuesto gobernante Yoon Suk Yeol, quien aceptó la derrota.
En una elección presidencial normal en Corea del Sur, el ganador tiene un período de transición de meses, pero por ser una votación anticipada tras la destitución de Yoon, el gobierno de Lee comenzó de inmediato.
"Los rápidos cambios en el orden mundial, como el creciente proteccionismo y la restructuración de la cadena de suministros, presentan una amenaza a nuestra sobrevivencia", declaró Lee, de 61 años, al asumir el cargo, en una referencia al caos provocado por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Lee fue investido horas antes de que Estados Unidos impusiera aranceles de 50% a las importaciones de acero y aluminio, dos exportaciones claves de Corea del Sur.
- Diálogo con Corea del Norte -
En su discurso adelantó también la búsqueda de "diálogo y cooperación" con Corea del Norte "para encontrar un camino hacia la coexistencia pacífica y la prosperidad compartida".
"No importa lo costoso que sea, la paz es mejor que la guerra", declaró Lee al prometer que va a "disuadir las provocaciones nucleares y militares norcoreanas al tiempo que se abren los canales de comunicación".
Las relaciones entre las dos Coreas, que técnicamente permanecen en guerra, se han deteriorado los últimos años en medio del creciente armamentismo de Pyongyang.
Lee comenzó su primer día en el poder con el tradicional informe del alto mando militar confirmando formalmente la transferencia del control operativo del país.
Su día deberá incluir una oleada de llamadas de autoridades mundiales para felicitarlo por su triunfo electoral.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó el miércoles que quiere "energizar" la cooperación de su país con Corea del Sur, así como entre los dos países asiáticos con Estados Unidos.
A su vez, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, felicitó a Lee en un comunicado y afirmó que los dos países "comparten un compromiso sólido con su alianza basada en nuestro Tratado de Defensa Mutua, valores compartidos y profundos vínculos económicos".
Los surcoreanos acudieron masivamente a las urnas para elegir al nuevo jefe de Estado y poner fin a seis meses de caos político causado por la fallida ley marcial.
Lee deberá enfrentar numerosos problemas, incluyendo el desorden provocado por los aranceles estadounidenses, que han golpeado a la economía exportadora de Corea del Sur, así como una de las tasas de natalidad más bajas del mundo.
- Referendo sobre Yoon -
Tras la fallida ley marcial hubo varios presidentes interinos. Yoon fue suspendido, acusado de insurrección, arrestado después de semanas de resistencia y destituido finalmente por el Tribunal Constitucional.
El país de 52 millones de habitantes, que pasó a un régimen democrático en 1987, quedó fuertemente polarizado por la crisis política de la ley marcial.
La noche en que se declaró la ley marcial, el exabogado Lee Jae-myung transmitió en directo su carrera frenética hacia el Parlamento, rodeado por soldados, y logró colarse junto con casi otros 200 diputados para votar una moción que frustró la iniciativa de Yoon.
El año pasado fue blanco de un intento de asesinato que lo dejó al borde de la muerte, por lo que hizo campaña con chaleco antibalas y pronunció sus discursos protegido por cristales blindados.
J.Williams--AMWN