
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Trump acusa a Irán de dilatar su decisión sobre el acuerdo nuclear
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este miércoles a Irán de haber "estado demorando su decisión" sobre un acuerdo nuclear, después de que el líder supremo iraní, Alí Jamenei, dijera que la propuesta estadounidense es contraria a los intereses de su país.
Trump afirma haber hablado por teléfono sobre el tema con el presidente ruso, Vladimir Putin, que, según él, se ofreció a "participar" en las conversaciones entre los iraníes y los estadounidenses.
Enemigos desde hace más de cuatro décadas, Irán y Estados Unidos han celebrado cinco rondas de negociaciones desde abril, con la mediación de Omán, en un intento de concluir un acuerdo destinado a impedir que Teherán se dote de armas nucleares. A cambio le propone levantar las sanciones que paralizan su economía.
El principal escollo es el enriquecimiento de uranio.
Los países occidentales e Israel sospechan que Irán quiere dotarse de una bomba atómica, algo que Teherán niega a la vez que insiste en su derecho a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.
El sábado, las autoridades iraníes declararon haber recibido, a través de los mediadores omaníes, "elementos" de una propuesta estadounidense para un posible acuerdo, sin precisar su contenido.
- "Muy poco tiempo" -
"En mi opinión, Irán ha estado demorando su decisión sobre este asunto tan importante, y ¡necesitaremos una respuesta definitiva en muy poco tiempo!", afirmó Trump en su red Truth Social.
Unas horas antes el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que la propuesta de Estados Unidos "es 100% contraria a la consigna 'nosotros podemos'", uno de los pilares de la Revolución Islámica de 1979, sobre "la independencia del país", que implica "no esperar tener la luz verde" de Estados Unidos.
"¿Por qué interfieren en la decisión de Irán de proceder o no con el enriquecimiento? No tienen nada que decir", dijo Jamenei.
El negociador jefe de Irán, el ministro de Relaciones Exteriores Abás Araqchi, dijo el miércoles en la red social X: "Sin enriquecimiento, no hay acuerdo. Sin armas nucleares, tenemos un acuerdo".
Según un informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Teherán ha intensificado su producción de uranio altamente enriquecido.
Irán es el único Estado no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio a un alto nivel (60%), muy por encima del límite del 3,67% fijado por el acuerdo nuclear multilateral firmado en 2015, afirma el OIEA.
Para construir una bomba, el enriquecimiento debe llegar al 90%.
Trump, que amenaza con recurrir a la opción militar si fracasa la diplomacia, advirtió el lunes que su país no permitirá que Irán enriquezca uranio como parte de un "posible acuerdo", pero para Teherán esto constituye una línea roja.
Jamenei replicó que Estados Unidos no tiene "nada" que decir al respecto.
"Si tenemos 100 centrales nucleares pero no podemos enriquecerlas (uranio), no nos servirán de nada" porque "necesitan combustible" para funcionar, argumentó.
"Si no podemos producir este combustible localmente, tendremos que recurrir a Estados Unidos, que podría imponer decenas de condiciones", insistió.
El martes el diario New York Times afirmó que la administración Trump podría autorizar de forma temporal que Irán enriquezca uranio a un nivel bajo, a la espera de que se alcance un eventual acuerdo más completo.
Una posibilidad a la que, en otras ocasiones, Teherán se ha mostrado abierto.
- "Podría ser útil" -
El OIEA celebrará del 9 al 13 de junio en Viena su junta de gobernadores, una reunión trimestral en la que se revisarán las actividades nucleares de Irán.
Durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo de 2015 entre las potencias mundiales e Irán. También restableció fuertes sanciones contra el país.
En represalia, Teherán se ha eximido de ciertas obligaciones, en particular acelerando el enriquecimiento de uranio.
"Le dije al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto, creo que coincidimos", afirmó este miércoles Trump, quien estima que su homólogo ruso "podría ser útil para lograr una rápida conclusión".
F.Bennett--AMWN