
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Indignación tras veto de EEUU en la ONU a resolución a favor del alto el fuego en Gaza
Estados Unidos, determinado a proteger a su aliado israelí, provocó el miércoles la indignación de los demás miembros del Consejo de Seguridad, después de que su nuevo veto bloqueara una petición de alto el fuego inmediato y acceso humanitario a Gaza.
El proyecto recibió 14 votos a favor y solo el de Estados Unidos -uno de los cinco miembros permanentes con derecho a veto- en contra, el primero de la administración de Donald Trump.
Este veto "envía el peligrosísimo mensaje de que las vidas de 2 millones de palestinos (...) no cuentan", dijo el embajador paquistaní, Asim Iftikhar Ahmad, quien consideró que da "luz verde para la aniquilación" de la población de Gaza y constituye una "mancha moral en la conciencia" del Consejo.
"El silencio no puede defender a los muertos, no puede sostener las manos de los moribundos, no puede enfrentarse al funcionamiento de la injusticia", añadió su homólogo argelino, Amar Bendjama.
"En un momento en que la humanidad está siendo puesta a prueba en directo desde Gaza, este proyecto de resolución nace de nuestro sentido compartido de la responsabilidad. Responsabilidad hacia los civiles de Gaza" y los rehenes, y "responsabilidad hacia la historia", indicó por su parte el embajador esloveno, Samuel Zbogar. "¡Basta ya!", gritó.
Mientras Francia y Reino Unido expresaron su "pesar" por el resultado de la votación, el embajador chino, Fu Cong, criticó directamente a Estados Unidos, al pedirle que "abandone los cálculos políticos y adopte una actitud justa y responsable".
Silencioso sobre este caso desde hace un año, el Consejo no se pone de acuerdo para hablar al unísono desde el inicio de la guerra de Israel contra el movimiento Hamás en Gaza, bloqueado en varias ocasiones con vetos de Estados Unidos, pero también de Rusia y China.
La última vez que intentó romper el silencio fue en noviembre, bajo la administración del demócrata Joe Biden, que bloqueó un texto que pedía un alto el fuego en Gaza.
Para Estados Unidos, el texto es "inaceptable por lo que dice e inaceptable por lo que no dice", explicó la embajadora estadounidense en funciones ante la ONU, Dorothy Shea, antes de la votación.
- "Juzgados por la historia" -
El proyecto rechazado "socavaría los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego que refleje la realidad sobre el terreno, y alentaría a Hamás", añadió, e insistió en el derecho de Israel a "defenderse".
El proyecto de resolución "exigía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" y la liberación incondicional de los rehenes en manos de Hamás capturados en el mortal ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desató la guerra en Gaza.
También pedía el "levantamiento inmediato e incondicional de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y su distribución segura y sin trabas a gran escala" por la ONU.
Tras más de dos meses y medio de bloqueo, Israel empezó a permitir desde el 19 de mayo la entrada a Gaza de un número limitado de camiones de la ONU, un volumen que para la organización es apenas una "gota en el océano" de las ingentes necesidades de los gazatíes.
Al mismo tiempo, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, siglas en inglés), una organización con financiación opaca apoyada por Israel y Estados Unidos, estableció centros de distribución de ayuda que la ONU ha denunciado como contrarios a los principios humanitarios.
En los últimos días se han producido decenas de muertos cerca de estos centros, calificados por Naciones Unidas de "trampas mortales", pues palestinos hambrientos se ven obligados a caminar "entre alambradas", rodeados de guardias privados armados.
"Todos seremos juzgados por la historia por lo que hayamos hecho para detener este crimen contra el pueblo palestino", dijo el martes el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.
Para el representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, la resolución rechazada "era un regalo para Hamás y amenazaba con envalentonar el terrorismo".
Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para que ponga fin a la guerra en Gaza.
Y.Aukaiv--AMWN