
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"

Asamblea General de ONU pide "las medidas necesarias" para presionar a Israel
Tras el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General pidió este jueves por amplia mayoría un alto el fuego en Gaza y que la comunidad internacional adopte "todas las medidas necesarias" para presionar a Israel, que considera el texto promovido por España una "farsa".
La resolución adoptada este jueves por la Asamblea General --foro que reúne a todos los países miembros de la ONU-- "exige un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" en Gaza y la liberación de los rehenes en poder del movimiento palestino Hamás, tal como pedía el texto vetado la semana pasada por Estados Unidos.
Pero el actual texto en la asamblea, adoptado por 149 votos a favor, 12 en contra --entre ellos Estados Unidos, Israel, Argentina o Paraguay-- y 19 abstenciones (India, Ecuador o Panamá) pone la presión sobre Israel para que cese inmediatamente el bloqueo sobre la Franja de Gaza, abra todos los pasos fronterizos "y permita la distribución de ayuda humanitaria en cantidades suficientes" en todo el territorio palestino, arrasado tras 20 meses de guerra.
Asimismo, "condena enérgicamente todo uso del hambre contra la población civil como método de guerra y la denegación ilegal de acceso a la ayuda humanitaria".
A diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, las de la Asamblea General no son vinculantes.
Tras más de dos meses impidiendo la entrada de cualquier ayuda humanitaria, Israel permitió a finales de mayo la apertura de centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) apoyada por Estados Unidos, en torno a los cuales han muerto decenas de personas en ataques armados, según la Defensa Civil de Gaza.
La ONU, que denuncia la obstrucción de sus propias operaciones humanitarias, se niega a trabajar con esta organización de financiación opaca por dudas sobre sus procedimientos y neutralidad.
La GHF acusó a Hamás de atacar a sus empleados el miércoles, y el jueves aseguró que al menos ocho murieron y varios resultaron heridos en un autobús que los transportaba.
La resolución pide a los Estados miembros que "adopten individual y colectivamente todas las medidas necesarias" para "garantizar que Israel cumple sus obligaciones" en virtud del derecho internacional, aunque no utiliza el término "sanciones".
"Es urgente que la comunidad internacional lance un mensaje rotundo sobre la situación en Gaza", instó el embajador de España, Héctor Gómez, al presentar el texto.
- "Ningún arma, ningún comercio" -
Ante la parálisis del Consejo de Seguridad, el embajador palestino Riyad Mansour pidió a los gobiernos que transformen su voto "en acciones". "Ningún arma, ningún dinero, ningún comercio debe oprimir a los palestinos", instó antes del voto.
Para Estados Unidos, el texto "es otra acción (...) que erosiona la credibilidad" de la organización.
"La ONU está malgastando tiempo, energía y recursos valiosos en otra resolución sesgada", dijo la embajadora estadounidense en funciones Dorothy Shea, que agregó que su país no apoyará ningún texto que "no pida a los grupos terroristas violentos que se desarmen y abandonen Gaza y no reconozcan el derecho de Israel a defenderse".
- Dos Estados -
A pocos días de una conferencia internacional de la ONU sobre la cuestión palestina, el texto también reitera el "compromiso inquebrantable" de la asamblea con una solución de dos Estados, en la que palestinos e israelíes convivan en condiciones de seguridad.
Fue una resolución de la Asamblea de 1947 la que dividió Palestina, entonces bajo mandato británico, en dos Estados independientes, uno judío y otro árabe.
Y a lo largo de las décadas, el organismo de la ONU ha expresado su firme apoyo a los palestinos frente a la ocupación israelí.
Esta nueva resolución de la Asamblea es "una farsa, un fracaso moral, un golpe político", denunció el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, antes de la votación.
Al criticar a España por no condenar al movimiento palestino Hamás, "recompensa a los terroristas y abandona a las víctimas", añadió, prometiendo que Israel "hará todo lo necesario para traer (a todos los rehenes) a casa".
A mediados de mayo, el ejército israelí intensificó su ofensiva en la Franja de Gaza, con el objetivo declarado de liberar a los últimos rehenes, tomar el control del territorio y acabar con Hamás, que tomó el poder allí en 2007.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás en Israel, que provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Desde entonces, 55.207 palestinos, en su mayoría civiles, murieron por la guerra, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
D.Moore--AMWN