-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
Israel lanza ataque masivo contra Irán, "una declaración de guerra" para Teherán
Israel lanzó el viernes ataques contra un centenar de objetivos en Irán, incluyendo instalaciones nucleares y militares y Teherán, la capital, en una operación que la República Islámica considera "una declaración de guerra".
Irán informó que los ataques se cobraron la vida del poderoso jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, y el alto comandante de ese ejército ideológico iraní, Gholam Ali Rashid, además de seis científicos nucleares. También murió el jefe del Estado Mayor, Mohamed Bagheri, según la televisión estatal.
El ataque ocurre en momentos de estancamiento en las negociaciones iniciadas en abril entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní.
La operación empezó en la noche contra posiciones militares y nucleares en varias regiones iraníes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que estos ataques se realizaron "con éxito" y que seguirán "tantos días como sea necesario".
El ejército de Irán aseguró que "no tendrá límites" en su respuesta a Israel, y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió que "el régimen sionista se ha impuesto un destino amargo y doloroso".
El ataque es una "declaración de guerra", advirtió el ministro iraní de Relaciones Exteriores Abás Araqchi, en un mensaje a la ONU en el que pide al Consejo de Seguridad que actúe.
Jamenei ya nombró a un nuevo jefe del Estado Mayor y a un responsable de los Guardianes de la Revolución.
- 200 aviones de combate -
Israel indicó que Irán lanzó unos 100 drones hacia su territorio en represalia, y que las defensas aéreas los interceptaron fuera de su territorio.
La vecina Jordania dijo que interceptó drones y misiles que violaron su espacio aéreo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró al canal Fox News que tuvo aviso previo de los ataques y señaló que Irán "no puede tener una bomba nuclear".
Washington recalcó que no estuvo implicado en la acción israelí y advirtió a Irán de que no atacara a su personal ni sus intereses.
Pero Teherán dijo que Washington será "responsable de las consecuencias", ya que la operación isralí "no pudo haberse llevado a cabo sin la coordinación y el permiso de Estados Unidos".
En la operación, llamada "León Creciente", se movilizaron 200 aviones de combate.
Netanyahu aseguró que fue atacada la planta nuclear de Natanz, donde la televisión estatal iraní reportó explosiones. Según el ejército israelí, "la zona subterránea de las instalaciones resultó dañada".
Las calles de Teherán estaban vacías, salvo por las filas frente a las gasolineras.
Irán, Israel, Irak y Jordania cerraron su espacio aéreo. Varias aerolíneas, incluyendo Qatar Airways y Air France, suspendieron sus vuelos a la zona.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció la declaración de estado de emergencia y advirtió de que Israel "eliminará" a sus enemigos.
- "El corazón del programa nuclear" -
Los precios del petróleo subieron más de 12% tras los bombardeos, ocurridos luego de que Trump ordenara retirar personal de su país en Oriente Medio por el riesgo de un ataque iraní.
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió "máxima moderación" a las partes tras los ataques, al igual que la jefa de la diplomacia de la UE.
Rusia se declaró "preocupada" por los ataques israelíes y denunció la "brusca escalada de tensiones".
Las instalaciones nucleares "nunca deben ser atacadas", reaccionó por su parte el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que tachó lo ocurrido de "profundamente preocupante".
El OIEA confirmó que el sitio de Natanz fue alcanzado por el ataque, aunque aseguró que no ha observado un aumento en los niveles de radiación en la zona.
"Golpeamos el corazón del programa de enriquecimiento nuclear iraní. Atacamos la principal instalación de enriquecimiento nuclear iraní de Natanz", declaró Netanyahu.
La televisión estatal iraní denunció que edificios residenciales de Teherán fueron alcanzados y que "varias personas" murieron, incluyendo mujeres y niños.
Horas más tarde, la cadena indicó que 50 civiles resultaron heridos en los ataques, sin mencionar muertos.
Trump convocó a su Consejo de Seguridad Nacional para el viernes tras la acción israelí, y su secretario de Estado, Marco Rubio, instó a Irán a abstenerse de atacar bases de Estados Unidos en Oriente Medio.
- "Campaña histórica" -
El jefe del ejército israelí, teniente general Eyal Zamir, reconoció que "el régimen iraní intentará atacarnos en respuesta, el saldo esperado será diferente de lo que estamos acostumbrados".
Países occidentales, incluyendo a Estados Unidos e Israel, han acusado a Irán de querer dotarse con el arma nuclear, lo cual Teherán niega.
Igualmente, el ejército israelí reveló el viernes que información de inteligencia que ha recabado demuestra que Teherán se acerca a un "punto de no retorno" con su programa nuclear.
Según esa información, "la convergencia de los esfuerzos del régimen iraní por producir miles de kilos de uranio enriquecido, junto a los sitios descentralizados y fortificados de enriquecimiento de uranio, permiten al régimen iraní enriquecer uranio a niveles militares, permitiéndole obtener un arma nuclear en un corto período de tiempo", dijo el ejército.
Th.Berger--AMWN