
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití

Iraníes claman venganza tras los ataques israelíes
"¡Muerte a Israel!, ¡Muerte a Estados Unidos!". En Teherán, la capital iraní, habitantes claman este viernes venganza contra Israel, tras su ataque sin precedentes contra instalaciones nucleares y militares.
Los ataques, ocurridos en momentos de estancamiento en las negociaciones iniciadas en abril entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní, se cobraron la vida de varios altos cargos militares y de científicos nucleares iraníes.
"No podemos dejar que ese desgraciado siga" o "acabaremos como Gaza", lanza Abás Ahmadi, un hombre de 52 años, refiriéndose al primer ministro isralí, Benjamin Netanyahu.
"Irán debe destruirlo, debe actuar", agrega este hombre, al volante de su auto.
Las calles de Teherán están casi vacías y la mayoría de los comercios están cerrados este viernes por un festivo de tres días.
Pero en el centro de la capital, que alberga la mayoría de los edificios oficiales, varios iraníes salieron a las calles para manifestarse contra su enemigo jurado y su aliado estadounidense. "¡Muerte a Israel!, ¡Muerte a Estados Unidos", corearon, ondeando banderas iraníes.
Algunos llevaron también retratos del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei. Según la televisión estatal, se están celebrando manifestaciones similares en otras ciudades del país.
Frente a las gasolineras se formaron largas filas, algo usual en Irán en momentos de tensión.
En Nobonyad, un lujoso barrio en el norte de Teherán, dos edificios residenciales gravemente dañados, de los que aún se desprenden llamas, dieron testimonio de la violencia de los ataques israelíes.
Los equipos de rescate escarbaron los escombros, junto a familias en llanto y curiosos.
- "Vivir con miedo" -
"¿Cuánto tiempo más viviremos con miedo?", se pregunta Ahmad Moadi, un jubilado de 62 años.
"Como iraní, creo que debe haber una respuesta contundente, una respuesta mordaz", añade.
El ejército israelí dijo que movilizó 200 aviones para atacar a unos 100 objetivos a lo largo de Irán. Irán e Israel son enemigos jurados desde la Revolución Islámica de 1979.
La prensa estatal iraní confirmó la muerte del jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, y del jefe del Estado Mayor, Mohamad Bagheri. Asimismo seis científicos nucleares murieron en los ataques y 95 personas resultaron heridas.
"Mataron a profesores universitarios e investigadores, ¿y luego van a negociar?", dice con ironía Moadi, refiriéndose a los israelíes, a quienes el gobierno acusa de actuar a sueldo de Estados Unidos.
Washington inició en abril negociaciones con Teherán sobre su programa nuclear.
Israel, al igual que las potencias occidentales, acusa a Irán de querer dotarse del arma atómica.
Teherán, que niega enérgicamente tener tales ambiciones militares, afirma que desarrolla la energía nuclear con fines civiles, en particular energéticos.
- "Algo de paz" -
El ataque israelí se produjo cuando Irán y Estados Unidos debían celebrar el domingo una sexta ronda de conversaciones nucleares bajo la mediación de Omán. Por el momento se desconoce si tendrán o no lugar.
Washington exige el desmantelamiento completo de las actividades nucleares iraníes, una exigencia que Teherán dice que "no es negociable".
"Quieren privarnos de nuestra capacidad nuclear, eso es inaceptable", afirma Ahmad Razaghi, un iraní de 56 años.
Para Farnush Rezaí, una enfermera de 45 años con hiyab, los ataques israelíes del viernes fueron el último acto de un país cercano a "su último aliento".
Los dirigentes iraníes llevan décadas diciendo que Israel desaparecerá "pronto". "Si Dios quiere, al menos saldrá de esto algo de paz", señaló esta mujer.
M.Fischer--AMWN