-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Macron nombra a un gobierno francés con políticos y técnicos
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Macron designó a un nuevo gobierno justo una semana después del último, que duró apenas 14 horas. Aunque Lecornu, de 39 años, dimitió el lunes, el presidente le renovó su confianza cuatro días después para seguir al frente.
Su objetivo es "dar un presupuesto a Francia antes del final del año", escribió en la red social X el primer ministro, quien precisó que los nuevos ministros aceptaron "con total libertad" y "más allá de intereses partidistas".
Lecornu propuso al presidente para su segundo gabinete de 34 miembros "una mezcla de sociedad civil con perfiles experimentados y jóvenes parlamentarios", para "hacer emerger nuevos rostros", indicó su entorno.
Su principal misión será presentar rápidamente unas cuentas para 2026 que recaben una mayoría en la Asamblea (cámara baja) y permitan sanear las arcas públicas, cuyo nivel de deuda alcanzó en junio el 115,6% del PIB.
Pero la incógnita es si logrará superar la censura en el Parlamento, que ya tumbó en menos de un año a sus predecesores: el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou, cuando intentaban aprobar unos presupuestos.
La ultraderechista Marine Le Pen anunció que presentará una moción de censura el lunes. La oposición de izquierda ya amenazó con tumbar al gobierno, salvo los socialistas que esperarán primero al discurso de política general de Lecornu.
"Un consejo para los recién llegados: No desempaquen sus cajas demasiado rápido", advirtió en X la líder parlamentaria de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), Mathilde Panot.
Los socialistas reclaman la suspensión de la reforma de pensiones de 2023, que Macron impuso por decreto. Por ahora, el primer ministro se dijo simplemente abierto al "debate" parlamentario.
Si su gobierno cae, el presidente podría adelantar las elecciones legislativas como en 2024, cuando dejaron una Asamblea sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha. Este último lidera los sondeos.
- Ministros y expulsados -
El primer consejo de ministros, que podría presentar los presupuestos, se convocó el martes, ya que la víspera Macron, que todavía no ha hablado públicamente de la crisis actual, viaja a Egipto para apoyar el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Entre los recién llegados figuran el prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, como ministro del Interior, y el jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de Trabajo.
Otros ministros con perfil técnico son el alto funcionario Édouard Geffray (Educación Nacional) y la expresidenta de la oenegé ecologista WWF, Monique Barbut (Transición Ecológica).
Nuñez sucede como ministro al líder del partido conservador Los Republicanos (LR), Bruno Retailleau, cuyas críticas a la composición del anterior gobierno precipitaron la dimisión de Lecornu y la última semana de crisis.
LR gobernaba junto a la alianza de Macron desde septiembre de 2024. Aunque el sábado decidió abandonar el gobierno, seis de sus miembros aceptaron ser ministros de Lecornu. El partido anunció rápidamente su exclusión.
El jefe de gobierno centroderechista pidió que los miembros de su gabinete no tuvieran la ambición de presentarse a la elección presidencial de 2027, a la que ya no puede postularse Macron.
Del lado político, continúan el canciller Jean-Noël Barrot y el ministro de Economía, Roland Lescure, así como pesos pesados como Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura). La ya ministra Catherine Vautrin asume Defensa.
Entre los "nuevos rostros" destacan la diputada macronista de los franceses en América Latina, Éléonore Caroit, al frente del ministerio de la Francofonía, y el conservador Vincent Jeanbrun, en la cartera de Vivienda.
Los exprimeros ministros Élisabeth Borne y Manuel Valls abandonan el gobierno.
burs-tjc/eg
L.Mason--AMWN