-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami
El histórico disidente cubano José Daniel Ferrer prometió seguir luchando a favor de la democracia en Cuba desde Miami, donde llegó este lunes como exiliado tras décadas de oposición al gobierno comunista en la isla.
"La lucha yo la voy a continuar, pero no la voy a continuar solo, tengo que trabajar con todo el exilio", declaró el opositor en rueda de prensa, en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana, en el barrio de la Pequeña Habana.
"Mi intención al llegar acá es continuar dando mi modesto apoyo en la búsqueda de la mayor unidad y efectividad dentro y fuera de Cuba" para lograr sacar a los presos políticos de las cárceles y obtener ayuda internacional, añadió.
Visiblemente emocionado, el opositor de 55 años habló con la prensa envuelto en una bandera cubana. A su alrededor estaban su familia más cercana, políticos locales y otros activistas que lo recibieron al grito de "Viva Cuba libre".
Fundador del movimiento prodemocrático Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Ferrer estaba encarcelado por participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores registradas desde el triunfo de la Revolución de 1959.
Tras su liberación en enero de este año, mediante un acuerdo negociado con el Vaticano bajo el mandato del expresidente estadounidense Joe Biden, desafió repetidamente al gobierno con críticas en redes sociales, y volvió a ser encarcelado en abril.
El 3 de octubre, anunció que aceptaba abandonar su país tras "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas" en la prisión.
- "Sentimientos encontrados" -
Desde Miami, el disidente agradeció al gobierno estadounidense por su liberación y quiso recordar a quienes siguen presos en su país.
"El momento es de emociones encontradas. Estoy muy contento de estar con buena parte de mi familia (…), mis compañeros de lucha y muchos amigos", dijo. "Pero, por otra parte, es un momento muy duro, difícil y triste porque hay otros hermanos en Cuba sufriendo en condiciones terribles en las peores cárceles del hemisferio occidental".
Preso de conciencia de Amnistía Internacional, formó parte de los 75 opositores, intelectuales y periodistas detenidos en 2003 durante la llamada "Primavera Negra". Él y Felix Navarro, también preso en otra cárcel cubana, fueron los dos últimos del grupo en ser liberados en 2011.
La mayoría de estos opositores se fueron de la isla, pero Ferrer y Navarro decidieron quedarse.
"El liderazgo de Ferrer y su incansable defensa del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente" reaccionó el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en un comunicado.
Rubio, de ascendencia cubana, recordó que Estados Unidos sigue exigiendo "la liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente en la isla".
- "Aceptación expresa" -
Las autoridades cubanas trasladaron a Ferrer este lunes de la cárcel de Mar Verde hacia el aeropuerto internacional de Santiago de Cuba, donde se encontró con sus familiares, entre ellos su esposa Nelva Ortega y su pequeño hijo Daniel José, además de otras dos hijas y su exesposa.
Según el gobierno de La Habana, "la salida, con destino a Estados Unidos se produce tras una solicitud formal del gobierno de ese país y la aceptación expresa de Ferrer García".
El opositor se suma ahora en Miami a los cientos de miles de cubanos que abandonaron la isla desde el triunfo de la Revolución comunista liderada por Fidel Castro en 1959.
Distintas oleadas migratorias -como el éxodo de Mariel en 1980, la crisis de los balseros de 1994 o la salida masiva posterior a las protestas de julio de 2021- han convertido la ciudad floridana en el corazón político y cultural de la diáspora cubana en el mundo.
"Nunca pensé tener que abandonar la isla, como tampoco pensé que el régimen iba a llegar a 2025 cuando entré en la oposición pacífica", declaró Ferrer en la rueda de prensa. "Mi intención es que podamos regresar a Cuba lo antes posible".
C.Garcia--AMWN