-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Cuatro personalidades brasileñas a seguir en la COP30
A menos de un mes de la COP30, su anfitrión Brasil espera mostrarse en la cita como líder de la lucha ambiental, para lo que cuenta con figuras en varios frentes.
Referentes brasileños del gobierno, la ciencia, el activismo y el arte marcarán el pulso de la conferencia climática de la ONU entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, corazón de la mayor selva tropical del mundo, clave contra el cambio climático.
- Marina Silva -
La ministra brasileña de Medio Ambiente, de 67 años, es reconocida en el mundo por su militancia por el medio ambiente y la preservación amazónica.
Criada en una explotación cauchera de la Amazonía, Marina Silva suele evocar a su abuela y a un tío chamán como primeras influencias en su adoración por la selva.
En 2008, abandonó el segundo gobierno de Lula da Silva por trabas a su agenda ambiental, aunque nunca dejó de defender al líder de izquierda y volvió a acompañarlo desde 2023.
Hoy enfrenta un escenario desafiante, con un agronegocio empoderado y un megaplan apoyado por Lula para la exploración petrolera en un área marítima cerca de la Amazonía.
"Todos vivimos contradicciones y esas contradicciones están siendo manejadas", dijo Silva este mes.
Sus reparos ante iniciativas con impacto ambiental le valieron críticas de propios y ajenos. Un senador de la base aliada gubernamental llegó a acusarla de "entorpecer el desarrollo del país".
- Carlos Nobre -
Luego de décadas investigando la Amazonía y el calentamiento global, el meteorólogo brasileño Carlos Nobre es una autoridad internacional sobre el clima.
Integró el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, un equipo de científicos premiado con el Nobel de la Paz en 2007 por señalar la amenaza ambiental.
"Los populistas y negacionistas climáticos, como el presidente estadounidense (Donald Trump) y nuestro expresidente (Jair Bolsonaro, 2019-2022), sostienen posiciones que almacenan el enorme riesgo del cambio climático", dice Nobre, de 74 años, a la AFP.
Nobre predijo hace 30 años el peligro de que la Amazonía se convierta en una sabana.
Ahora que atraviesa sequías históricas, este científico cree que con políticas ambientales adecuadas Brasil podría no sólo frenar la degradación, sino también ser uno de los primeros grandes emisores en cumplir las metas del Acuerdo de París.
"Brasil tiene todas las condiciones para liderar la transición energética", afirma.
- Txai Suruí -
En la COP26 en Escocia, en 2021, la activista indígena Txai Suruí se plantó ante el mundo con 24 años y un discurso contra "las emisiones de promesas mentirosas e irresponsables".
Cuatro años después, acaba de ser nombrada miembro de un grupo consultivo de jóvenes del secretario general de la ONU.
En Brasil viven cerca de 1,7 millones de personas indígenas, algunas en áreas protegidas que cubren una séptima parte del país. La preservación de estos territorios reduce la deforestación.
Hija de dos veteranos defensores de tierras del pueblo amazónico Paiter Suruí, Txai Suruí fundó el Movimiento de Juventud Indígena de Rondonia, su estado natal en el norte.
Cara joven del activismo indígena en Brasil, Suruí reivindica las tradiciones ancestrales y a la vez apuesta a la tecnología para combatir a invasores de tierras y "salvar la selva", según dijo a la AFP en 2023.
- Fafá de Belém -
Quien dice COP30 dice Belém, y en Brasil todos asocian esa ciudad a una artista: Fafá de Belém, cantora popular y activista por la Amazonía.
Con treinta discos grabados y millones vendidos, a sus 69 años sigue llenando recitales e inspirando a sus fans. En 2024, una de las principales escolas de samba del carnaval de Sao Paulo dedicó el desfile a su figura.
Maria de Fátima Palha de Figueiredo, conocida como Fafá de Belém, dará un show durante la COP con un ojo en el escenario y otro en las negociaciones: espera que los pueblos de la Amazonía estén "en el centro de las decisiones".
Hace tres años, en una reunión sobre acción climática en Nueva York, se indignó por la ausencia de representantes amazónicos. Entonces fundó Varanda da Amazonia, un foro de debate que convocó a más de mil pensadores amazónicos en su última edición.
"Cuando hablamos de cambio climático hablamos de datos, gráficos, informes científicos que son fundamentales, pero no siempre alcanzan a los corazones: el arte hace ese puente", dice Fafá a la AFP.
P.M.Smith--AMWN