-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Decenas de miles protestan en Bruselas contra los recortes anunciados por el gobierno
Decenas de miles de manifestantes desfilaron este martes en Bruselas, en el marco de una jornada de huelga nacional contra los recortes anunciados por el gobierno belga que obligó a los aeropuertos a cancelar vuelos por falta de personal.
Esta huelga nacional es la más reciente de una serie que ha afectado a Bélgica desde que el conservador flamenco Bart De Wever asumió el cargo de primer ministro en febrero.
Enfrentado a un déficit presupuestario que infringe las normas de la Unión Europea, el gobierno busca reformar las pensiones y aplicar otras medidas de ahorro que han enfurecido a los sindicatos.
El aeropuerto de Bruselas -el principal del país- canceló todas las salidas debido a que los agentes de seguridad abandonaron sus puestos.
El aeropuerto de Charleroi, un importante centro europeo para la aerolínea de bajo coste Ryanair, informó que no podía operar ningún vuelo por falta de personal.
El transporte público también se vio fuertemente afectado en Bruselas, donde la policía calculó que había unos 80.000 manifestantes, muchos más que las 60.000 personas que se movilizaron el 13 de febrero, después de que se formara el nuevo gobierno federal.
El gobierno "está llevando a cabo un proyecto brutal: un ataque frontal contra la protección social, los servicios públicos, la seguridad social y las solidaridades", denunció la intersindical.
"Toda una generación se niega a que se destruya en seis meses lo que nuestros padres y abuelos tardaron tanto tiempo en construir", declaró Thierry Bodson, presidente de la FGTB (socialista), unida a los demás grandes sindicatos belgas en un frente común, al inicio de la manifestación.
La policía de la capital aconsejó a los ciudadanos evitar algunas zonas céntricas.
"Vengo a reivindicar mis derechos y los de mis alumnos. Si esto sigue así, ¿qué futuro les espera? Quiero que esto cambie y que se tome más enserio la enseñanza", declaró Victoria Coya, una profesora de 27 años.
El primer ministro quiere limitar a dos años las prestaciones por desempleo y poner en marcha una amplia reforma de las pensiones, que incluye la eliminación de los regímenes especiales.
Además, está preparando importantes recortes en el proyecto de presupuesto para 2026, cuya presentación estaba prevista este martes pero se aplazó una semana.
C.Garcia--AMWN