-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
Los centros de estafa de Birmania, acusados de desfalcar miles de millones de dólares a personas de todo el mundo, se están expandiendo rápidamente y ahora utilizan antenas del servicio de internet satelital Starlink de Elon Musk, según estableció una investigación de la AFP.
Aunque los gobiernos de la zona presionan para acabar con ellos, la construcción de estos complejos de casitas rodeadas de alambre y hombres armados continúa de forma desenfrenada en Myawaddy, cerca de la frontera con Tailandia.
Las imágenes de satélite y las grabaciones realizadas con drones por AFP ilustran la expansión de estos centros. Y muestran largas filas de antenas de Starlink en algunos de los tejados.
En las tierras inhóspitas del Triángulo de Oro -la zona fronteriza entre Birmania, Tailandia, China y Laos-, organizaciones criminales principalmente chinas emplean a cientos de miles de trabajadores, en muchos casos de forma forzada.
La región es un foco de producción de opio y anfetaminas, de tráfico de droga, contrabando, juegos clandestinos y blanqueo de dinero. Además, la corrupción y los desórdenes causados por la guerra civil en Birmania han permitido a las organizaciones criminales extender sus actividades.
Sentados detrás de una pantalla o un teléfono, sustraen cada año miles de millones de dólares a internautas, a quienes convencieron de haber dado con una lucrativa inversión o con el amor de sus vidas.
Un alto cargo policial de Tailandia estimó en marzo que al menos 100.000 personas trabajaban en estos complejos en la frontera birmana.
Algunas de ellas, originarias de Asia, África u Oriente Medio, mostraron a los periodistas de AFP las cicatrices de las heridas y los golpes que les propinaban los responsables de estas redes.
"Casi todos los que estábamos allí fueron golpeados en un momento u otro, ya fuera por negarse a trabajar o por intentar escapar", explica Sun, un chino de 25 años que pidió mantenerse en el anonimato.
Fue liberado en febrero en un operativo que permitió rescatar a miles de chinos de ese lugar. Había sido reclutado en junio de 2024, en su aldea a unos 100 kilómetros de Birmania, con la promesa de vender productos chinos por internet.
Al llegar a Myawaddy quedó "aterrorizado". "No dejaba de suplicarles de rodillas que me dejaran partir", recuerda esta padre de un niño.
Sin embargo, fue vendido a otro centro por unos 20.000 dólares. Luego fue "revendido" más veces, antes de ser liberado en febrero y volver al fin a su aldea.
- Antenas de Starlink -
Unas 7.000 personas, en su mayoría chinas, fueron liberadas en operaciones contra esos complejos de llamadas que, según la ONU, recurren al trabajo forzoso y la trata de personas.
Bajo presión de China, Tailandia y Birmania, las milicias birmanas aliadas de la junta militar, que garantizan la protección de estos centros de ciberestafas, prometieron en febrero "erradicarlos".
Pero apenas unas semanas después de esas mediatizadas operaciones policiales, las obras de construcción se reanudaron en varios de los centros situados a lo largo del río Moei, que constituye la frontera con Tailandia.
Las imágenes de satélite muestran que las antenas parabólicas de Starlink proliferaron en estos meses para compensar los cortes de internet decretados por las autoridades tailandesas.
Sin apenas actividad en Birmania en febrero, la empresa de Musk es desde mediados de junio uno de los dos principales proveedores de acceso a internet en el país, según el Registro de Internet de Asia-Pacífico (Apnic).
A finales de julio, una comisión del Congreso estadounidense abrió una investigación para determinar el papel desempeñado por Starlink en el acceso a internet de los centros de fraude, informó un portavoz a la AFP.
Esa instancia tiene la facultad de llamar a declarar al hombre más rico del mundo, que ejerció como asesor del presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato.
SpaceX, empresa matriz de Starlink, no ha respondido a las solicitudes de comentarios.
El análisis de la AFP de las imágenes satelitales de Planet Labs PBC reveló que, entre marzo y septiembre, se construyeron o modificaron docenas de infraestructuras en el mayor de los complejos, KK Park.
Las grabaciones aéreas de KK Park tomadas por periodistas de la AFP en septiembre confirman que las obras continúan: se puede ver a trabajadores en grandes construcciones, grúas y andamios.
La AFP también ha observado nuevas construcciones o acondicionamientos en varios de los otros 26 centros fraudulentos en los alrededores de Myawaddy, entre ellos los de Shwe Kokko, calificados de "famosos" por el Tesoro estadounidense.
El mes pasado, Estados Unidos sancionó a nueve personas relacionadas con Shwe Kokko y al capo criminal chino She Zhijiang, fundador del centro comercial de varios pisos Yatai New City.
Ch.Kahalev--AMWN