-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
La oposición de EEUU amenaza una cumbre para reducir la contaminación de los buques
La Organización Marítima Internacional (OMI) empieza este martes una cumbre en Londres para adoptar un plan de reducción de la contaminación de los buques, aunque la firme oposición de Estados Unidos puede torpedear su objetivo.
El proyecto quiere reducir progresivamente las emisiones de carbono de los barcos a partir de 2028 y contempla establecer un impuesto para aquellos demasiado contaminantes.
La propuesta de la OMI, aprobada en abril por una amplia mayoría, debía ser oficialmente ratificada el viernes en esta cumbre de la agencia marítima de la ONU con 176 miembros.
Pero el viernes pasado, en un comunicado del gobierno estadounidense, los secretarios de Estado, de Energía y de Transporte, Marco Rubio, Chris Wright y Sean Duffy respectivamente, afirmaron que la administración de Donald Trump "rechaza de manera inequívoca" la propuesta.
En el comunicado, Estados Unidos amenazó con sanciones y otras acciones punitivas a países que voten a favor de incluir un impuesto al carbono sobre el transporte marítimo.
El "Fondo para Cero Emisiones Netas" (o NZF por sus siglas en inglés) busca hacer que los barcos paguen una especie de impuesto sobre sus emisiones que superen cierto umbral.
Esta tasa se destinaría a financiar un fondo que recompense a los buques con bajas emisiones y apoye a los países vulnerables al cambio climático.
- Giro climático histórico -
La propuesta permitiría al sector, muy contaminante, dar un giro climático histórico al obligar a los buques a reducir progresivamente sus emisiones de carbono a partir de 2028.
En enero, el secretario general de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez, había evocado el objetivo de llegar a un transporte marítimo sin emisiones de gases de efecto invernadero en 2050.
Pero la administración estadounidense expresó el viernes su firme oposición.
"Estados Unidos no tolerará ninguna medida que pueda aumentar los costos para nuestros ciudadanos, nuestros proveedores de energía, nuestras compañías marítimas y sus clientes, o nuestros turistas", señaló el ejecutivo de Trump.
En el texto, la administración republicana llega incluso a amenazar a los países que voten a favor del proyecto con restricciones de visados para los miembros de sus tripulaciones, "sanciones comerciales" o "tasas portuarias adicionales".
En abril pasado, 63 países votaron a favor de esta propuesta, incluidos los miembros de la Unión Europea (UE), Brasil, China, India y Japón.
Un total de 16 países se opusieron, entre ellos grandes productores de hidrocarburos como Arabia Saudita, Rusia y Emiratos Árabes Unidos.
Los países insulares del Pacífico la consideraron insuficiente y se abstuvieron.
Por su parte, Estados Unidos no participó en las discusiones ni la votación.
- Apoyo europeo -
La UE mantiene su total apoyo a la propuesta, igual que Reino Unido, consultados por la AFP.
Las amenazas de la administración Trump podrían afectar a "países sensibles a la influencia estadounidense y que se verían golpeados por estas represalias", reconoció una fuente europea a la AFP.
"Seguimos siendo optimistas respecto al resultado, pero probablemente será más ajustado que antes, con un riesgo mayor de abstención", añadió la fuente.
Filipinas, que aporta el primer contingente mundial de trabajadores vinculados al sector marítimo y que apoyó el NZF en abril, sufriría particularmente las restricciones a nivel de visados.
Las islas del Caribe, económicamente dependientes de los cruceros estadounidenses, también podrían verse afectadas por sanciones.
Consultado por la AFP, el secretario general Arsenio Domínguez no quiso reaccionar a la declaración estadounidense, aunque se mostró "muy confiado" respecto a la votación final.
Desde su regreso al poder en enero, Donald Trump, muy vinculado a los combustibles fósiles, ha iniciado un giro total en materia climática.
El presidente estadounidense rechazó recientemente las conclusiones científicas sobre el tema y calificó el "cambio climático" como la "mayor estafa" de la historia.
F.Pedersen--AMWN