-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
¿Una mujer jefa de la ONU? La candidata costarricense rechaza un trato preferencial
Rebeca Grynspan, jefa de una agencia de la ONU y candidata de Costa Rica a secretaria general de Naciones Unidas, aboga por que la elección se realice sin discriminación ni trato preferencial a las mujeres.
"Si podemos tener un proceso que no discrimine a las mujeres y que seamos capaces de acceder al puesto de secretaria general, demostraremos al mundo que podemos vivir en pie de igualdad, que realmente hay esperanza", declaró Grynspan en una entrevista con AFP en Ginebra.
El gobierno de su país anunció recientemente la candidatura de la jefa de la agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), tras considerarla como "la más calificada".
El segundo período del actual secretario general, el portugués Antonio Guterres, terminará a finales de 2026 y crecen los llamados para que por primera vez una mujer dirija la ONU.
Además de Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica, se mencionan como posibles candidatas a la expresidenta chilena Michelle Bachelet, la secretaria mexicana del Medio Ambiente Alicia Bárcena, o la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.
Todas ellas "tienen excelentes currículos y ninguna de nosotras necesita un trato preferencial. Rechazamos toda discriminación", incluso positiva, insistió Grynspan. "No queremos que la discriminación dicte (esta) elección", agregó.
"El verdadero tema no es decir que se necesita una mujer, sino preguntar por qué no ha habido ninguna hasta ahora", señaló.
Nombrada al frente de la UNCTAD en 2021, esta economista de 69 años es la primera mujer en dirigir esa agencia, y dejará el cargo temporalmente durante la campaña, que deberá iniciar los próximos meses.
"Haber sido capaz de superar tantos obstáculos en mi carrera y a través de mi experiencia me ha hecho muy resiliente y persistente", explicó, y señaló que esas "cualidades" son útiles para dirigir la ONU.
- Comercio, una "herramienta para la paz" -
Desde su fundación en 1945, la ONU ha tenido solo un latinoamericano al frente, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, de 1982 a 1991.
En la UNCTAD, Grynspan ha tenido que enfrentar importantes retos para el comercio y el desarrollo, como el cambio climático y los conflictos en Gaza y Ucrania.
Entre otras cosas, se le encomendó negociar por la ONU la "Iniciativa del Mar Negro" de 2022, para facilitar la exportación de decenas de millones de toneladas de cereales y otros alimentos desde puertos ucranianos, pese a la invasión rusa a Ucrania.
"Realmente creo que el comercio puede ser una herramienta para la paz y para la diplomacia", expresó.
En tanto, considera que los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump han complicado su trabajo este año.
A una semana de que la UNCTAD celebre su conferencia cuatrienal en Ginebra, Grynspan considera que esta cita se realiza en "un período crítico para el comercio mundial y el multilateralismo".
"Ha habido un cambio tectónico en la manera que opera el sistema comercial", con una mayor consideración de las políticas industriales y las cuestiones de seguridad, explicó.
"Será muy difícil volver atrás", en su criterio, pero la cuestión es sobre todo saber si, a pesar de estos cambios, las reglas del comercio mundial seguirán siendo imprevisibles.
En su opinión es "esencial que Estados Unidos y China continúen el camino de la negociación" para evitar una guerra comercial de repercusiones mundiales, y llama a "proteger mejor a los países vulnerables", que en muchos casos han sido sometidos a aranceles estadounidenses "más altos que los países desarrollados".
J.Williams--AMWN