-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Tuto Quiroga, el eterno rival de Morales que promete liberalizar Bolivia
Jorge Quiroga fue mandatario de Bolivia 12 meses por un azar, pero ahora este neoliberal y montañista aficionado está cerca de coronar su primera elección presidencial y, de paso, cobrar revancha de Evo Morales, su némesis político.
Exingeniero de la multinacional IBM formado en Estados Unidos, Quiroga se define como un defensor a ultranza de la democracia.
Tenía 41 años cuando, en 2001, asumió la jefatura de Estado como vicepresidente de Hugo Banzer, un exmilitar elegido en democracia que debió renunciar por un cáncer terminal.
Tuvieron que pasar 24 años y dos candidaturas fallidas (2005 y 2014) para que Quiroga esté tan cerca de volver a la presidencia.
Las encuestas lo dan como favorito para la segunda vuelta del domingo frente al aspirante de centroderecha Rodrigo Paz. Curiosamente, fue ministro del exmandatario Jaime Paz Zamora, padre de su rival.
Si gana el balotaje, asumirá la presidencia a los 65 años. Y lo hará como Jorge "Tuto" Quiroga, el apodo que incorporó legalmente a su documento de identidad.
Sus adversarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), que lideró Morales hasta hace poco, lo ven como un tecnócrata "progringo" y "racista".
El candidato se define como un liberal que pondrá fin a 20 años de socialismo, y no solo en Bolivia. "Estoy enfrascado en la lucha por democracia en mi país, en Venezuela, en Cuba", remarca.
- Némesis -
De complexión delgada y cara de monaguillo, en sus propias palabras, Quiroga hace gala de su disciplina deportiva. Es una "adicción mental", afirma.
Corre casi a diario y ha escalado tres de los picos nevados más altos de Bolivia, según las imágenes que comparte en redes sociales donde es muy activo.
Orador articulado, también se ha destacado por su mordacidad. Se precia, además, de su agilidad mental con las matemáticas.
Quiroga ha atado su trayectoria a la de su mayor adversario. Ha sido el más férreo opositor de Evo Morales, desde cuando el líder indígena era diputado hasta que se convirtió en presidente (2006-2019).
Con el exmandatario -a quien promete poner preso en cumplimiento de una orden de aprehensión por un caso de presunta trata de personas- no guarda las formas: "SaCoDeFraCo": "SAqueador, COcalero-Chap, DEpravado, FRAudulento y Cobarde", le llama en sus redes sociales
Y al gobierno de Luis Arce lo ridiculizó llamándolo "gobierno debi-lucho", en un juego de palabras con su apodo.
Quiroga exhibe como "medallas de condecoración" la prohibición para entrar a Cuba en 2018 y a Venezuela en 2024, aliados de Morales.
- Temor -
En la recta final de la campaña, Quiroga ha reconocido que duerme y come poco y recarga energía con chocolate.
Ramiro Cavero, jefe del equipo económico, dice a la AFP que el candidato "es una persona que trabaja mucho, viendo los resultados que se deben conseguir", pero que sabe delegar.
Sin embargo, entre un sector indígena Quiroga es sinónimo de revancha y racismo. Con él, temen que Bolivia se fracturará.
"La extrema derecha para mí es el Tuto, porque más que todo discrimina a los collas", como se llama a los aimaras, dice en una calle de La Paz Daniel López, un limpiabotas de 43 años.
T.Ward--AMWN