-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU
El Fondo Monetario Internacional elevó el martes sus perspectivas de crecimiento global este año y reconoció un impacto económico más leve de lo esperado de la política arancelaria del presidente Donald Trump.
El FMI aumenta su previsión de crecimiento global para 2025 a un 3,2%, frente al 3% de julio, mientras mantiene su predicción para 2026 sin cambios, en 3,1%, de acuerdo a sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés).
"El impacto arancelario en sí mismo es menor de lo que inicialmente se temía," dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en Washington el martes.
Otros factores, incluyendo el auge de la IA y las políticas fiscales en Europa y China también han ayudado a sostener la economía global, dijo.
Pero, advirtió, "el impacto arancelario está aquí, y está oscureciendo aún más las ya débiles perspectivas de crecimiento".
- "Todo es muy fluido" -
Desde que regresó al cargo, Trump ha impuesto aranceles generalizados a socios comerciales clave, incluidos China y la Unión Europea, en un intento por remodelar las relaciones comerciales de Estados Unidos y fomentar la producción local.
Durante el fin de semana, el presidente de Estados Unidos amenazó con nuevos aranceles del 100% a China, además de los elevados gravámenes actuales.
Trump criticó la reciente decisión de Pekín de endurecer los controles de exportación sobre los minerales de tierras raras, cruciales para los sectores de defensa y alta tecnología.
"Todo es muy fluido", dijo Gourinchas a AFP en una entrevista antes de la divulgación de las perspectivas.
"Pero creo que es un recordatorio muy útil de que vivimos en un mundo donde este tipo de aumento de tensiones comerciales y de la incertidumbre política puede surgir en cualquier momento".
El FMI espera que la tasa de inflación global se mantenga elevada, en 4,2% este año y 3,7% en 2026, impulsada por los registros en países como Estados Unidos o México.
- Mejora en Estados Unidos, China sin cambios -
El FMI aumentó sus perspectivas de crecimiento para la economía más grande del mundo en un 0,1% este año y el próximo, al 2% en 2025 y al 2,1% en 2026.
Sin embargo, esto aún representa una marcada desaceleración frente a 2024, cuando el crecimiento de Estados Unidos alcanzó el 2,8%.
A pesar de las tensiones comerciales en curso entre las dos economías más grandes del mundo, el Fondo aún espera que la economía de China se desacelere al 4,8% este año desde el 5% por ciento en 2024, antes de enfriarse drásticamente a solo el 4,2% en 2026, en línea con estimaciones previas.
La desaceleración en China ha sido impulsada por una reducción en las exportaciones netas, que han sido en parte compensadas por una creciente demanda interna alimentada por "estímulo político", dijo el Fondo.
América Latina se mantiene sin cambios, en el 2,4%.
México destaca con un 1%, que es una mejora de las previsiones precedentes (+1,3 puntos porcentuales más). Brasil crecerá un 2,4%.
Para India la proyección es del 6,6%, para Japón un 1,1%.
Se espera que la economía de Alemania se recupere de la recesión y registre un crecimiento del 0,2% este año.
Francia, que se encuentra en medio de una prolongada crisis política, se espera que vea su crecimiento enfriarse al 0,7%.
La única excepción en la Eurozona es España, que mejoró y ahora se espera que su crecimiento se mantenga: 2,9% este año y el 2% en 2026.
Mientras la guerra en Ucrania continúa, es probable que la economía rusa experimente una marcada desaceleración en el crecimiento este año, a solo el 0,6% (4,3% en 2024).
Th.Berger--AMWN