-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
La salida al exilio en Estados Unidos del histórico opositor cubano José Daniel Ferrer, descabeza la ya debilitada disidencia interna, hasta ahora incapaz de capitalizar el creciente descontento social que vive la isla.
El exilio de Ferrer, de 55 años, "deja a la oposición cubana sin un líder", declara a la AFP Martha Beatriz Roque, que también formó parte de los 75 disidentes detenidos durante la ola represiva de 2003, la llamada "Primavera Negra".
Ferrer, fundador del movimiento prodemocrático Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), se mantuvo firme por décadas en su decisión de no abandonar el país, a pesar de largos años de cárcel.
Su oposición frontal al gobierno comunista lo convirtió en la principal figura de la disidencia interna durante la última década, pese a desarrollar su actividad en Santiago de Cuba, a 900 km al este de la capital.
"Incluso en prisión era una inspiración. Ahora esa inspiración se fue y hay que esperar que surja un nuevo Ferrer o alguien con el liderazgo de Ferrer, que es bastante difícil", opina Roque, una de los pocos opositores cubanos que optó por quedarse en la isla a pesar de las presiones de las autoridades.
En sus primeras declaraciones tras llegar a Miami el lunes, Ferrer prometió seguir luchando a favor de la democracia en Cuba desde esa ciudad, un bastión del anticastrismo. "Pero no es igual luchar desde dentro que desde fuera", advierte Roque.
En los últimos años, Cuba ha sufrido un acelerado deterioro económico, con una fuerte inflación, escasez de todo tipo de productos, apagones frecuentes y erosión de los servicios básicos, lo que ha alimentado el descontento y un éxodo histórico, principalmente de jóvenes.
Desde las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores registradas desde el triunfo de la Revolución de 1959, pequeñas y aisladas manifestaciones muestran ese descontento en distintas regiones del país.
- "Déficit de peso político real" -
En una isla donde toda oposición es ilegal y considerada "mercenaria" de Estados Unidos, el exilio de Ferrer refuerza la dispersión de la disidencia, históricamente marcada por la falta de coordinación y por la dependencia excesiva de figuras individuales.
En la carta en que anunció el 3 de octubre su disposición a salir de Cuba ante las presiones que sufrían él y su familia, Ferrer asegura haber perdido la fe en muchos de sus compañeros de lucha "por su desunión, sectarismo y falta de efectividad".
Para el politólogo cubano Roberto Veiga, miembro del grupo de análisis Diálogo Interamericano, "la lucha por la democracia en Cuba, al menos durante los últimos veinte años, ha padecido déficit de peso político real", con "la capacidad de implementar estrategias sólidas y realistas".
De su lado, los opositores y activistas denuncian regularmente detenciones arbitrarias, hostigamiento y presiones para abandonar el país.
Manuel Cuesta, otro disidente partidario de una transición democrática, reconoce que, aunque "el descontento es total", no se ha logrado la "articulación entre oposición y ciudadanía", lo que "permitiría pasar de la protesta a la propuesta social".
- "Unos diez" -
Por otro lado, el exilio de Ferrer acentúa la tendencia del gobierno a deshacerse de las voces más críticas mediante la presión, el encarcelamiento o el destierro.
Los movimientos que emergieron después de las protestas de 2021, entre ellos Archipiélago, 27N o Movimiento San Isidro, más conectados con el mundo de la cultura y con las redes sociales, también sufrieron la represión.
Algunos de las cabezas de esta nueva generación de opositores, que reclamaron libertad de expresión y derechos políticos, fueron condenados. El performista Luis Manuel Otero Alcántara y el rapero Maykel "Osorbo" Castillo recibieron penas en 2022 de cinco y nueve años de prisión, respectivamente.
Otros jóvenes que fueron el rostro de manifestaciones, entre ellos el dramaturgo Yunior García y la artista plástica Tania Bruguera se vieron obligados a abandonar Cuba.
Según Cuesta, Cuba tenía hace tres años al menos "dos docenas de personas con liderazgo" para movilizar a la ciudadanía por un cambio, pero actualmente suman "unos diez".
Y el tiempo apremia, según el politólogo Veiga. "Si se agota el tiempo político para un cambio posible, la isla podría quedar instalada" en la crisis, lo que "significaría un aumento de la pobreza, el establecimiento de una gobernanza caótica y un mayor flujo migratorio", concluye.
A.Rodriguezv--AMWN