-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
Tras evitar una batalla por la agenda al inicio de la COP30, Brasil conduce este martes y miércoles negociaciones difíciles en la ciudad amazónica de Belém para conciliar demandas de grupos de países sobre temas claves para los objetivos de la cita global por el clima.
La agenda de la conferencia fue adoptada sin retrasos el lunes, pero la presidencia de la cumbre climática convocó consultas "informales" sobre cuatro asuntos espinosos: la limitación del calentamiento global, el financiamiento, el comercio y la transparencia de los datos.
Estas negociaciones deben desembocar el miércoles en una sesión plenaria donde Brasil dirá cómo planea proceder.
La presidencia de la cumbre no tiene poder de decisión pero es un órgano central para lograr compromisos por consenso de los 197 países y la Unión Europea (UE) miembros de la convención climática de la ONU.
"Algunos países no coinciden y muestran su desacuerdo", pero "la conversación es claramente constructiva gracias a una presidencia experimentada", señala un observador.
Un diplomático bajo anonimato consultado por la AFP apuesta a que Brasil, pese a su reticencia inicial, podría aceptar que la COP desemboque en una "decisión marco", un texto político con miras a un compromiso general y que sería la prioridad de las dos semanas de negociaciones.
Otra fuente que asiste a las discusiones espera un texto "más innovador" enfocado solamente en los cuatro temas tratados.
La principal exigencia viene de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), que quiere que la COP responda a la falta de ambición sobre la reducción de gases de efecto invernadero, que hace casi inevitable que se supere el umbral de 1,5°C de calentamiento en los próximos años.
Otros grupos como la UE o países de América Latina apoyan esta demanda. La presidencia brasileña "finalmente encontró el coraje de tomar este tema por los cuernos", valoró el diplomático.
Pero el grupo árabe, que incluye productores de hidrocarburos, criticó la iniciativa brasileña de abordar la ambición climática junto con los otros temas, según otro testigo.
El otro asunto clave, presentado por un grupo de países en desarrollo, es el financiamiento que los países ricos deben proporcionarles.
El tercer tema concierne a las medidas "unilaterales" en comercio, como el impuesto al carbono europeo en las fronteras, criticado por países del Sur como India o China.
Finalmente, la UE expresó una demanda sobre la transparencia de datos climáticos.
M.A.Colin--AMWN