-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
Navalni "no se arrepiente" de nada, un año después de su arresto al volver a Rusia
El principal opositor ruso, Alexéi Navalni, aseguró este lunes que "no se arrepiente ni un segundo" de haber regresado a Rusia, donde hace un año fue detenido, e instó a sus compatriotas a "no tener miedo".
"Lo he hecho y no me arrepiento ni un segundo", escribe en las redes sociales, sobre su lucha contra el Kremlin y su retorno al país, donde corría el riesgo de ser arrestado, tras meses de convalecencia en Alemania.
Su arresto supuso el punto de partida de una ola de represión contra la oposición, la prensa y la sociedad civil consideradas criticas con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Navalni, antes omnipresente en las manifestaciones y en las redes sociales, sólo se expresa ahora con mensajes escritos en línea que divulgan sus abogados.
"Tras un año en prisión, les digo (...) lo que ya dije ante el tribunal: no tengan miedo", agregó el opositor. "Es nuestro país, y no tenemos otro".
Navalni fue víctima de un envenenamiento en agosto de 2020, del que acusó al Kremlin. Fue detenido apenas regresó a Rusia el 17 de enero de 2021, tras meses de hospitalización y convalecencia en Alemania.
La publicación de este lunes está acompañada por una foto del opositor, ataviado con el uniforme de detenido, en compañía de su esposa Yulia.
- Otra vez ante la justicia -
Este lunes Navalni volvió a aparecer en video en un tribunal de distrito de Petushki, de la región de Vladimir, donde el opositor está encarcelado, según imágenes de la cadena independiente en línea Dojd.
Esta vez, lo hizo por dos querellas que interpuso contra la administración penitenciaria.
Navalni participó en la audiencia, a través de videoconferencia, encerrado en una célula y ataviado siempre con un uniforme de detenido, según imágenes de esta cadena.
Una de sus querellas fue rechazada y la otra, aplazada.
El activista, de 45 años, purga una pena de dos años y medio en una colonia penitenciaria a unos cien kilómetros de Moscú por un caso de fraude, que él califica de "político".
Su condena provocó una ola de condenas internacionales y nuevas sanciones occidentales contra Moscú.
El lunes, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, denunció una vez más un veredicto "políticamente motivado" y reiteró en un comunicado el llamado de la UE para que Navalni sea "liberado inmediatamente sin condiciones".
- "Infierno en la Tierra" -
Un año después de su detención, "Navalni y los activistas políticos asociados a él están viviendo un infierno en la Tierra", consideró este lunes Amnistía Internacional.
Desde entonces, "las autoridades rusas han lanzado una campaña sin precedentes de represión y represalias" contra Alexéi Navalni y sus apoyos, "destrozando cualquier vestigio de la libertad de expresión y de asociación", agregó la oenegé.
El arresto de Navalni dio lugar a varios días de manifestaciones hace un año, pero fueron duramente aplacadas.
Además, el opositor está amenazado por una condena por "extremismo", lo que supondría que tendrá que pasar muchos años en prisión.
A la represión de su movimiento siguió una creciente presión contra los medios de comunicación críticos con el Kremlin y contra las oenegés, a las que se tildó de "agentes extranjeros", un estatuto que dificulta su trabajo y los enfrenta a graves problemas legales.
En diciembre, la emblemática organización Memorial, pilar de la defensa de los derechos humanos en Rusia, fue prohibida.
La semana pasada, los dos principales colaboradores de Alexéi Navalni fueron añadidos a la lista de "terroristas y extremistas" de las autoridades.
A partir de ahora, Ivan Jdanov y Leonid Volkov, ambos exiliados fuera de Rusia, son considerados como "terroristas y extremistas", según la lista del servicio ruso de inteligencia financiera, Rosfinmonitoring, consultada por la AFP.
Los dos opositores, de 33 y 41 años, estaban encargados del Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) de Navalni y de la red regional de su organización, hasta que éstas fueron prohibidas por la justicia rusa en junio de 2021.
Este lunes, Leonid Volkiv consideró en las redes sociales que el 17 de enero "entraría en la historia como el principio del fin del putinismo".
P.M.Smith--AMWN