-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
Scholz defiende mantener el pacto de estabilidad como base presupuestaria de la UE
El Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que limita el déficit público y la deuda de los miembros de la eurozona, debe seguir sirviendo de "base" presupuestaria en Europa, dijo el lunes en Madrid el canciller alemán, Olaf Scholz.
"El pacto de crecimiento y estabilidad es un marco en el que hemos podido poner en marcha, por ejemplo, el plan de recuperación europeo post-Covid," dijo Scholz en una rueda de prensa conjunta en Madrid con su homólogo español, Pedro Sánchez.
"Europa debe seguir caminando junta en los próximos años y lo haremos (...) sobre la base de nuestro pacto de estabilidad y crecimiento, que ha proporcionado el marco para estas importantes operaciones", añadió el jefe de gobierno alemán, cuyo país es tradicionalmente defensor de la disciplina fiscal y presupuestaria.
Sus comentarios llegan en un momento en que se está debatiendo en la Unión Europea el futuro de estas normas comunes, actualmente suspendidas a causa de la pandemia, y que varios Estados miembros, entre ellos Francia e Italia, quieren reformar para darles mayor flexibilidad.
El pacto "en su conjunto no es obsoleto, pero la regla de la deuda pública lo es", estimó el domingo el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, cuyo país ostenta desde el 1 de enero la presidencia rotativa europea.
En virtud del Pacto de Estabilidad, los déficits públicos de los Estados miembros no deben superar el 3% de su PIB y su deuda pública debe mantenerse por debajo o igual al 60% de la riqueza nacional, aunque se puedan realizar ajustes puntuales.
Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha hecho que los niveles de deuda se disparen, estimándose en casi el 115% del PIB a finales de 2021 en Francia y casi el 122% en España, lo que hace que estas normas sean a veces difíciles de cumplir sin grandes medidas de austeridad.
El desafío para Europa es conciliar "la sostenibilidad en el medio plazo de las finanzas públicas" y "la transición ecológica y transformación digital", que van a requerir inversión privada pero con el "liderazgo de la inversión pública", estimó por su parte Pedro Sánchez.
Por ello, el futuro de las reglas presupuestarias debera abordarse de manera "constructiva e integradora", añadió Sánchez.
D.Kaufman--AMWN