-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
Israel, absorto en la "negociación de pena" para Netanyahu
Acusado de corrupción en varios casos, el exprimer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha entablado una negociación de pena que le permitiría escapar a la prisión, pero que podría poner punto final a su carrera política y hacer caer al actual gobierno de coalición.
En la televisión, radio, prensa escrita y redes sociales, Israel sigue al detalle la saga del "iskat tiun", o "plea bargain" (colaboración premiada), una negociación de pena por parte de Netanyahu para eludir una eventual condena a prisión.
Confirmando elementos brindados por medios locales, fuentes judiciales indicaron a la AFP que están en curso actualmente conversaciones entre el entorno del primer ministro y el Poder Judicial sobre una negociación de pena.
No obstante, estas fuentes no hicieron comentarios sobre el desarrollo de esas discusiones ni tampoco sugirieron que Netanyahu, de 72 años, quien estuvo al frente del gobierno israelí desde 2009 hasta junio, aceptase un acuerdo así.
Está acusado de haber aceptado obsequios (champán, joyas o cigarros) ofrecidos por personalidades adineradas, de haber intentado obtener un trato favorable por parte del diario más importante de Israel, el Yediot Aharonot, y de privilegiar a un magnate de las telecomunicaciones con propósitos similares.
Esto engloba acusaciones de corrupción, abuso de confianza y peculado, frente a las cuales el jefe de gobierno con más longevidad en el cargo de la historia del país proclama su inocencia y acusa a los tribunales de haber orquestado un "golpe de Estado" en contra suyo.
Pese a estas acusaciones, Netanyahu se mantuvo en el poder durante meses y se impuso en elecciones anticipadas hasta que sus adversarios lograron una mayoría para poner fin a su mandato.
- ¿Confesión o prisión? -
El abogado de Netanyahu se reunió con el fiscal general, Avichai Mandelblit, quien se jubilará en un par de semanas, para negociar una sentencia que lo exima de la prisión tras declararse culpable de solamente algunos cargos.
Pero, el fiscal también estaría buscando, de acuerdo a medios locales, añadir una cláusula de "infamia moral", que según la ley israelí impediría a Netanyahu integrar el Parlamento durante los próximos siete años.
"Ver a Netanyahu en la cárcel no es algo imposible de imaginar. Y, creo que él mismo lo piensa así (...) Además, ve cada día más lejos su posibilidad de volver al poder, por lo cual lo más probable es que considere llegar a un acuerdo" con la justicia, indicó a la AFP Schmuel Rosner, analista político.
Un sondeo de la emisora pública Kan revela que la mayoría de los israelíes (52%) se opone a tal acuerdo. Y mucha gente se manifestó en contra ante la residencia del fiscal en Petah Tikva (centro de Israel), en el fin de semana. Algún medio considera un acuerdo como "muy poco y demasiado tarde", pero también otros lo tildan de "injusto" y de tratarse de un "juicio político".
- ¿Adiós coalición? -
Un acuerdo podría rebarajar los naipes políticos en Israel, promoviendo el retorno al poder de un gobierno de derecha, pronostican algunos analistas.
"La coalición fue formada con un único objetivo: evitar que Netanyahu siguiera siendo primer ministro (...) por lo que sería difícil que esta coalición sobreviva" si éste abandona la política, señala Rosner.
Por ahora, dicha coalición (derecha, izquierda, centro y árabes) liderada por el primer ministro Naftali Bennett y el jefe de la diplomacia, Yair Lapid, cuenta con el apoyo de 61 diputados, umbral mínimo de la mayoría en la Knéset (Parlamento). Por lo tanto, el gobierno depende de un solo escaño.
Reuniendo a todos los diputados de la derecha, entre ellos los del Likud (de Netanyahu) y de los partidos religiosos, actualmente en la oposición, podrían formar un gobierno con unos 65 escaños.
D.Kaufman--AMWN