-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
La frustración política que esconden las protestas en China
Aunque la ola de manifestaciones de los últimos días en China estuviera alentada por el hartazgo provocado por la estrategia de "cero covid" del gobierno, el movimiento también es un indicio de la frustración causada por el sistema político chino, según varios expertos.
En varias ciudades multitudes se manifestaron para reclamar el fin de las restricciones sanitarias y más libertades políticas. Dado su alcance territorial, esta movilización es la más importante desde las manifestaciones prodemocracia de 1989.
Pero ¿qué lo desencadenó? Un incendio en Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang (noroeste), que se cobró varias víctimas y cuyo rescate, según algunas personas, se vio obstaculizado por las medidas anticovid.
El malestar, no obstante, viene de más lejos. China es uno de los últimos países en seguir aplicando una política sanitaria draconiana, que conlleva confinamientos masivos, test casi diarios y periodos de cuarentena.
Hartos, una parte de los habitantes esperaban que las restricciones fueran suavizadas tras el Congreso del Partido Comunista (PCC) celebrado en octubre. Pero el gobierno decidió reforzarlas.
"La gente llegó a un punto de ebullición, porque no hay una dirección clara para terminar con la política de cero covid", declaró a AFP Alfred Wu Muluan, experto en política china en la Universidad Nacional de Singapur.
"Antes del 20º congreso, se esperaba un cambio político", tuiteó Yasheng Huang, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
"Pero la composición de la dirección del Congreso [formada únicamente por aliados de Xi Jinping y partidarios del 'cero covid'] frustró totalmente esa expectativa, obligando a la gente a tomar medidas por sí mismos".
- "Libertad para escribir" -
Al descontento provocado por las medidas sanitarias se sumaron rápidamente exigencias para que haya cambios a nivel político.
En Shanghái, varios manifestantes corearon el domingo el lema: "¡Xi Jinping, renuncie! ¡PCC, retírate!". Y en Pekín, se escucharon otros como: "Libertad de arte" o "Libertad para escribir".
"No recuerdo manifestaciones públicas en las que se haya exigido [abiertamente] la libertad de prensa en las últimas dos décadas", tuiteó la politóloga Maria Repnikova.
"Lo que es verdaderamente intrigante de estas manifestaciones es cómo la atención que se le da a ese tema", el de las restricciones sanitarias, "se ha extendido a otras cuestiones políticas más amplias".
Los manifestantes, mayoritariamente jóvenes y movilizados por internet, recurrieron a audaces estrategias para esquivar la censura del Estado, agitando hojas en blanco o escribiendo artículos en línea llenos de absurdos juegos de palabras "positivos" para llamar la atención sobre la falta de libertad de expresión.
"Los manifestantes son muy jóvenes y la ira de la base es muy muy fuerte", observó Wu.
Según los analistas, lo que debería preocupar al partido es la cólera de los manifestantes hacia los máximos dirigentes chinos, algo inédito -según ellos- desde las movilizaciones de 1989, duramente reprimidas.
"Por su alcance e intensidad, se trata de la manifestación de jóvenes más importante [celebrada] en China desde el movimiento estudiantil de 1989", declaró a AFP Willy Wo-Lamp, de la fundación Jamestown.
"En 1989, los estudiantes prestaban especial atención a no atacar, sobre todo, a la dirección del partido. Esta vez, han sido muy explícitos [sobre el hecho de que quieren] un cambio de dirección", apuntó.
Estas manifestaciones, organizadas tanto en prestigiosas universidades de Pekín como en ciudades del centro de China como Wuhan y Chengdu, tienen un alcance singular, según Lam.
Otros expertos advirtieron no obstante que no se deberían comparar con las mortíferas marchas de 1989.
"Quizá no haya ninguna reivindicación general de reforma política más allá de la salida del 'cero covid'", tuiteó Chenchen Zhang, profesora de la Universidad de Durham. "La juventud urbana de hoy ha crecido con el crecimiento económico, las redes sociales y una cultura popular globalizada".
- "La ira es muy fuerte" -
En China, las pocas manifestaciones que se organizan suelen apuntar contra responsables locales y empresas, pues el gobierno central es general percibido como un organismo "benevolente" que "acude para salvar a la gente de la corrupción local", señaló un experto.
Esta vez, "el gobierno central está en el punto de mira porque la gente entiende que el 'cero covid' es su política", explicó a AFP Mary Gallagher, directora del Centro de estudios chinos de la Universidad de Michigan.
Y ahora, ¿cómo reaccionará Pekín? "La ira es muy fuerte, pero no se puede arrestar a todo el mundo", consideró Wu.
Para Peter Frankopan, profesor de Historia en la Universidad de Oxford, la policía se encuentra en una posición delicada.
"Habrá una simpatía considerable, sobre todo entre los jóvenes policías, hacia los manifestantes. Así que dar la orden de reprimir también comporta riesgos", comentó.
En cuanto a la clase política, "Xi y otros dirigentes de alto nivel tendrán que manifestarse tarde o temprano", indicó Lam. "Si no, el rechazo podría continuar".
Asimismo, los expertos prevén que las concentraciones se prolonguen. "Me parece que el descontento crece más de lo que disminuye", observó Frankopan.
C.Garcia--AMWN