-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
China da señales de alivio en estrategia contra el covid tras protestas
La principal autoridad anticovid de China evocó un posible relajamiento de la rígida estrategia de tolerancia cero con el virus, tras las protestas nacionales para exigir el fin de los confinamientos y más libertad política.
En un discurso el miércoles ante la Comisión Nacional de la Salud (CNS), la viceprimera ministra Sun Chunlan dijo que la variante ómicron del virus se debilita y la vacunación está en aumento, según la agencia noticiosa oficial china Xinhua.
Ante ello, dijo Sun, hay una "nueva situación" que requiere "nuevas tareas".
Sun, considerada figura clave en la respuesta de Pekín a la pandemia, no citó la política de cero covid, lo que sugiere un posible alivio en la estrategia que ha golpeado a la economía y la vida cotidiana de la población.
El enojo con la política anticovid de China, que incluye estrictos confinamientos, generó protestas en grandes ciudades como Pekín, Shanghái y Cantón.
Pekín pidió mano dura ante las manifestaciones, pero autoridades también han dado señales de un relajamiento en la estrategia antivirus.
Los comentarios de Sun se dieron en momentos que Cantón, un importante centro manufacturero donde la noche del martes se dieron enfrentamientos entre policías y manifestantes, anunció el levantamiento de un confinamiento de semanas pese a registrar cifras récord de contagios.
Las autoridades aliviaron el miércoles las restricciones en distinta medida en los 11 distritos de la ciudad, incluso en Haizhu, donde ocurrió la protesta.
Asimismo, la ciudad central de Chongqing anunció el miércoles que los contactos cercanos de personas con covid-19 podrían guardar cuarentena en casa si cumplen ciertos requisitos, un giro de las reglas que los obligaban a ir a instalaciones de aislamiento.
Los comentarios de Sun y las reglas más blandas en algunas localidades "podrían indicar que China comienza a considerar el fin de la estricta política de cero covid", según analistas.
"Creemos que las autoridades chinas están cambiando a una postura de 'convivir con el covid', como lo reflejan las reglas que permiten a la gente aislarse en casa en lugar de ser llevada a centros de cuarentena", dijeron en una nota analistas de ANZ Research.
- Señal de debilidad -
Al acercarse al tercer aniversario de la detección de la pandemia en la ciudad central de Wuhan, la dura política de China contra el virus generó protestas como no se habían visto desde el movimiento prodemocracia de 1989.
Un mortal incendio la semana pasada en Urumqi, capital de la región noroccidental de Xinjiang, catalizó la furia de la población que consideró que las víctimas quedaron atrapadas dentro del edificio en llamas por las restricciones anticovid.
Pero los manifestantes también exigen reformas políticas y algunos llegaron a pedir la renuncia del presidente Xi Jinping.
El estricto control informativo en China y las restricciones de desplazamiento han dificultado verificar el número de manifestantes en las protestas en todo el territorio.
Es raro que China registre manifestaciones a lo largo del país como ocurrio el fin de semana.
El movimiento prodemocracia de 1989 terminó con derramamiento de sangre cuando intervinieron los militares, en especial en la Plaza Tiananmen de Pekín y sus alrededores.
El miércoles falleció el expresidente chino Jiang Zemin, quien asumió el poder justo después de la matanza de Tiananmen.
Al ser consultado sobre las protestas en una entrevista con NBC News, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que en cada país la población debe poder "expresar sus frustraciones" mediante protestas pacíficas.
Cuando un "gobierno toma grandes acciones represivas para impedirlo, eso no es señal de fortaleza, es señal de debilidad", afirmó Blinken.
Ch.Kahalev--AMWN