-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
China flexibiliza medidas anticovid tras ola de protestas
Varias ciudades chinas flexibilizaron el viernes las medidas anticovid que provocaron protestas en todo el país y el propio presidente, Xi Jinping, dio el visto bueno a esas iniciativas alegando que la actual ola de la pandemia es "menos letal" que las anteriores.
"Ahora la epidemia en China es básicamente de ómicron, menos letal, y (...) eso abre la posibilidad de más apertura en las restricciones", de dijo Xi el jueves en Pekín al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, según funcionarios europeos.
El descontento por la draconiana estrategia sanitaria del gobierno generó el fin de semana pasado protestas de una magnitud inédita desde hacía décadas en el pais comunista.
Las autoridades reaccionaron rápidamente para sofocar el movimiento, con un importante despliegue policial y una vigilancia reforzada en redes sociales.
Las protestas, según Xi, se deben a la "frustración" de la población, y sobre todo de los jóvenes, tras tres años de pandemia.
Los chinos "están frustrados", dijo Xi. "Fueron principalmente estudiantes o adolescentes en la universidad. Esa es la explicación que se dio", contó un alto funcionario europeo, que habló bajo condición de anonimato.
China es la última gran economía que mantiene la estrategia de "cero covid", con confinamientos, extensas cuarentenas y test masivos para erradicar los focos de contagio apenas aparecen.
Pero la vice primera ministra Sun Chunlan aseguró el miércoles ante la Comisión Nacional de Salud que la forma de encarar el virus se encontraba "ante nuevas circunstancias".
Figura central de la estrategia china ante la pandemia, Sun insistió en que la variante ómicron era menos peligrosa y afirmó que la tasa de vacunación había mejorado, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
Tras las protestas, varias ciudades empezaron a flexibilizar las restricciones y algunos miembros del gobierno dieron señales de un posible aligeramiento a nivel nacional.
"Nos complace que las autoridades chinas estén ajustando su estrategia actual y calibrando las medidas de control" en función varios factores, declaró este viernes el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, en una rueda de prensa en Ginebra.
- Cuarentena en casa -
En teoría, cualquier persona contagiada con covid en China debe ser aislada en un centro de cuarentena.
Aunque parece que esto está cambiando, aún se señalan manifestaciones esporádicas en el país contra esa política.
Varios expertos en salud apoyaron en una columna publicada por el oficial Diario del Pueblo las medidas tomadas por autoridades locales para permitir que los casos positivos efectúen la cuarentena en casa.
Responsables de varios barrios del distrito de Chaoyang, en Pekín, indicaron que esta medida ya se aplicaba en su sector.
La ciudad industrial de Dongguan (sur) anunció el jueves que las personas con "condiciones específicas" deben ser autorizadas a quedarse en su domicilio durante el aislamiento. Dichas condiciones no fueron especificadas.
La megalópolis tecnológica de Shenzhen (sur) empezó a aplicar una política de ese tipo el miércoles.
Los habitantes de Pekín podrán a partir del lunes tomar el autobús o el metro sin tener que presentar un resultado negativo de test PCR de menos de 48 horas, anunció el viernes la alcaldía.
Sólo será necesario un pase sanitario en verde, que confirma que no se atravesó ninguna zona "de alto riesgo".
La misma medida fue puesta en marcha el viernes en Chengdu (suroeste).
- Hospitales, hoteles y restaurantes -
En la capital, las autoridades sanitarias pidieron el jueves a los hospitales que dejen de rechazar a pacientes que no tengan un test PCR negativo de menos de 48 horas.
En China se han producido varios decesos por los retrasos en los tratamientos médicos causados por las medidas anticovid.
Estos fallecimientos volvieron a cobrar actualidad en las manifestaciones del fin de semana.
En las redes sociales, se hizo viral un mensaje con los nombres de personas fallecidas por negligencias debidas a las restricciones sanitarias.
Muchas otras ciudades, afectadas no obstante por nuevos brotes de coronavirus, empezaron a autorizar la reapertura de restaurantes, centros comerciales y escuelas.
En Urumqi, capital de la región de Xinjiang (noroeste), donde se produjo un incendio mortal que desató las primeras manifestaciones, las autoridades anunciaron el viernes que supermercados, hoteles, restaurantes y estaciones de esquí abrirían de forma progresiva.
prw-oho-reb-chv/ka/alc/es/meb/sag/js
F.Dubois--AMWN