-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
Covid-19, una enfermedad que quizás nunca desaparezca
Hace tres años, el covid-19 sacudió al planeta. La pandemia no ha terminado y los investigadores advierten que debemos aprender de esta crisis para enfrentarnos mejor a las próximas.
¿Terminará pronto la pandemia de covid?
"Todavía no estamos en ese punto", advirtió a principios de diciembre la Organización mundial de la salud (OMS). Aunque al menos 90% de la población mundial presenta alguna forma de inmunidad, "las lagunas en la vigilancia, los tests, la secuenciación y la vacunación siguen creando las condiciones ideales para que surja una nueva variante preocupante que podría causar una mortalidad significativa", advirtió su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La OMS se encarga de declarar el final de las pandemias, "un momento extremadamente importante" y polémico para el cual probablemente no esté preparada aún, reveló Philippe Sansonetti, microbiologista, durante un coloquio el miércoles en el Instituto Pasteur.
Los expertos prevén que la pandemia se transforme progresivamente en un virus endémico, que circulará y hará resurgir regularmente la enfermedad, como el sarampión o la gripe estacional.
¿Podremos erradicar algún día esta enfermedad?
Es muy poco probable.
La epidemia de Srag (síndrome respiratorio agud grave) que estalló mundialmente en 2003 y dejó casi 800 muertos, pudo contenerse gracias a medidas de aislamiento y cuarentena.
El virus de la viruela ya fue declarado "erradicado" en 1980 gracias a una campaña de vacunación de la OMS.
Pero este escenario es extremadamente inusual, y "el covid-19 marca todas las casillas equivocadas" para erradicar un virus, indicó Sansonetti.
Para empezar, parte de los portadores del covid son asintomáticos, dificultando el aislamiento. El virus se transmite a los animales, que podrían circularlo y reinfectar a los humanos.
Además, las vacunas protegen bien contra las formas graves de la enfermedad pero poco contra las reinfecciones, y no es de por vida, ya que se necesitan dosis de recuerdo.
¿Cuáles son los principales riesgos que se avecinan?
Para Etienne Simon-Lorière, director de la unidad genómica evolutiva de virus ARN del Instituto Pasteur, "hoy en día dejamos circular el virus demasiado". Cada vez que alguien se infecta, pueden aparecer mutaciones susceptibles de hacerlo evolucionar a formas más o menos graves.
"Aunque nos gustaría creerlo, no hay ninguna razón para pensar que se volverá más amable", dice.
De hecho, podrían aparecer otros virus respiratorios: desde la aparición del Srag, del Mers, y del Sars-Cov2, "encontramos una decena de coronavirus en murciélagos que podrían infectar potencialmente al hombre", reveló Arnaud Fontanet, especialista de enfermedades emergentes del Instituto Pasteur.
Aproximadamente 60%/70% de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico, es decir que se transmiten naturalmente de animales vertebrados al hombre y viceversa.
Los humanos intensifican sus interacciones con animales y contribuyen a perturbar el ecosistema, favoreciendo la transmisión.
¿Cómo prepararse?
Para Arnaud Fontanet, "se puede y debe hacer mucho al comienzo de una epidemia". En 2020, Dinamarca impuso muy pronto un confinamiento, gracias al cual salió más rápido, explica.
También es importante desarrollar tests precozmente, para aislar a los enfermos rápidamente. "Desgraciadamente, hoy todavía estamos en la reacción, y no en la anticipación", lamenta el investigador.
A nivel internacional, vuelve a tomar relevancia el concepto "Una sola salud", nacido a principios de los 2000, que fomenta un enfoque global de los retos sanitarios, relacionando la salud humana, la salud animal y el medioambiente.
La semana pasada se debatió en Ginebra un proyecto de acuerdo mundial sobre la gestión de pandemias, con la esperanza de evitar los errores que marcaron la lucha contra el covid-19.
G.Stevens--AMWN