-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Los hospitales de Alemania, desbordados por la ola de bronquiolitis infantil
La brasileña Debora Zilz tuvo suerte y, luego de pasar una noche en el servicio de urgencias, pudo hospitalizar a su pequeño Andreas, aquejado de una seria complicación respiratoria, en el hospital St. Joseph de Berlín, desbordado por la epidemia de bronquilitis que golpea a varios países europeos.
"Cuando llegué al servicio de urgencias hace dos días no había más lugar", cuenta Zilz, de 33 años.
El personal "llamó a todos los hospitales de Berlín y de Brandenburgo", el estado vecino, en busca de una cama para su bebé de apenas 13 días de vida.
"Al final, tras pasar una noche en el servicio de urgencias, pudimos quedarnos", dice. Su hijo, en el servicio de cuidados intensivos, ha bajado de peso hasta los 3,1 kilos, los que pesaba cuando nació.
El pequeño sufre bronquilitis, infección de pecho que afecta sobre todo a la primera infancia y en este momento golpea duramente a Alemania.
Tras dos años de pandemia de coronavirus en los que el uso generalizado de mascarillas protegió a los más jóvenes de la exposición a virus respiratorios, ahora varios países europeos viven un fuerte resurgimiento de esta enfermedad.
La situación en 2022 es especialmente mala entre recién nacidos y niños expuestos por primera vez al virus sincitial respiratorio (RSV) que comúnmente causa la bronquiolitis.
El equipo de pediatría del hospital St. Joseph de Berlín hace lo que puede con una plantilla más reducida que nunca.
"Estamos con el agua al cuello", confiesa Beatrix Smchmidt, jefa del departamento de pediatría y neonatología del hospital, a la AFP.
"Una cantidad increíble de niños enfermos, trabajadores infectados y a la vez, una escasez crónica de personal" son la tormenta perfecta en la que ahogarse, explica esta responsable.
- 'Los niños pagan el precio' -
Ubicado en el barrio de Tempelhof, cerca del centro de Berlín, el Saint Joseph normalmente tiene 80 camas para niños enfermos, pero debido a la escasez de sanitarios, actualmente solo pueden utilizarse 51.
En la unidad de cuidado intensivos, las 18 disponibles se encuentran ocupadas.
Muchos pequeños enfermos han tenido que ser transportados en helicóptero a otras regiones, como el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (noreste) y Baja Sajonia.
De acuerdo con datos del instituto de salud Robert Koch, 9,5 millones de personas en Alemania sufrían algún tipo de enfermedad respiratoria en Alemania la semana pasada, en todos los grupos de edad, en un país de 84 millones de habitantes.
La cifra se sitúa bastante por encima del mismo periodo en 2021 y se encuentra más alto que el pico de la epidemia de gripe de 2017-2018.
Schmidt considera que muchos problemas se derivan de la política de reducción de costes.
"Durante muchos años hemos ahorrado en nuestro sistema de salud. Y los niños son los primeros en pagar el precio", dice la doctora.
- Bajos salarios, inversión insuficiente -
En la actualidad hay 18.000 camas de hospitales para niños en Alemania frente a las 25.000 de 1995, según la agencia federal de estadística.
Con una población envejecida y menos niños que muchos de sus vecinos europeos, el país ha invertido poco en atención pediátrica, según Schmidt.
Los menores "no votan y no se gana dinero tratando a niños", afirma.
Las sucesivas reformas del sistema sanitario con el objetivo de reducir costes han sido particularmente dañinas para la atención pediátrica, y las carreras médicas luchan para atraer a nuevos profesionales, dicen los críticos.
"Muchos pediatras van a jubilarse en los próximos años", recuerda Schmidt, de 63 años, que se prepara para dejar de trabajar.
La generación más joven, considera, aspira a conciliar vida laboral y familiar, un desafío en una profesión que requiere con frecuencia largos turnos e impredecibles horarios.
A lo se suma, dice la doctora, que en un país de ingresos elevados como Alemania, los sueldos del personal sanitario con frecuencia dejar mucho que desear.
Th.Berger--AMWN