-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
Un hospital en el norte de Gaza queda en ruinas tras la retirada del ejército israelí
En las ruinas del patio del hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, un grupo de palestinos busca cadáveres atrapados entre los escombros y uno de ellos llora al envolver un cuerpo antes de enterrarlo.
Mahmud Asaf, de 50 años, viajó hasta Beit Lahiya, donde está el hospital, desde Jabaliya con una carreta para recoger a dos niños de su familia que estuvieron ingresados diez días tras sufrir quemaduras.
Encontró a uno de los menores, Hadi, "paralizado, tumbado de espaldas bajo unas sillas". El niño parecía apenas consciente y con quemaduras graves.
El Ministerio de Salud del movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, afirmó que el ejército israelí lanzó un ataque contra el hospital Kamal Adwan el 12 de diciembre y denunció que hubo un asedio durante varios días y que los soldados cometieron una "masacre".
El ejército israelí informó el sábado que "terminó sus operaciones en la zona del hospital Kamal Adwan" y acusó a Hamás de haber utilizado la instalación de salud como centro de control y mando.
Las autoridades israelíes indicaron que encontraron armas y que detuvieron a 80 miembros de Hamás en el establecimiento médico, el último hospital público operativo en el norte de Gaza.
Asaf contó que quiso llevarse a los niños lo más rápidamente posible, tras la retirada del ejército, pero que quedó conmocionado por la "destrucción masiva" que presenció en el hospital.
"Hay pacientes por todos lados. Ya no queda nada, nada de vida. Los niños tienen quemaduras graves. No tenían nada que comer, ni de beber y ningún tratamiento", relató.
En el suelo, todavía quedan las marcas de los tanques y las excavadoras.
Hamás acusó a las fuerzas israelíes de haber "disparado contra las habitaciones de los pacientes", y afirmó que detuvieron a trabajadores sanitarios y que destruyeron carpas de desplazados que estaban refugiados en el recinto.
Las tropas israelíes atacaron otros centros de salud de la Franja de Gaza, incluyendo el mayor hospital de este territorio palestino, Al Shifa, ubicado en la ciudad de Gaza, ya que acusó a Hamás de esconder una base militar en el edificio, algo que el movimiento islamista niega.
- "Que nos maten a todos" -
Toda la infraestructura sanitaria de la Franja de Gaza ha sido golpeada por los bombardeos y la operación terrestre que lanzó el ejército israelí en represalia por el sangriento ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre en territorio israelí.
Este asalto de Hamás dejó casi 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.
Esta ofensiva desencadenó una guerra con Israel en la que han muerto cerca de 18.800 personas en Gaza, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según las últimas cifras publicadas por Hamás.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el domingo su "consternación" por la destrucción registrada en el hospital Kamal Adwan, que implicó la muerte "de al menos ocho pacientes".
"Muchos pacientes tuvieron que evacuar el lugar por su cuenta, arriesgando su salud y su seguridad, ya que las ambulancias no pudieron llegar hasta este establecimiento", explicó.
"Varios murieron por falta de tratamiento (...) incluyendo un niño de 9 años", lamentó.
Abu Mohamed llegó buscando a su hijo, pero se quedó llorando a las puertas que dan al patio.
"Demolieron el edificio. Mataron a médicos. No se salvaron ni siquiera los médicos. No dejaron nada", lamentó.
"Mi hijo está aquí. Pero, no sé cómo voy a encontrarlo", afirmó señalando las ruinas.
"¿Dónde están los países árabes?", se preguntó este hombre. "Llevan matándonos desde 1948", señaló en referencia al año de la fundación de Israel.
"Que nos maten a todos para que podamos descansar en lugar de vivir esta tortura", dijo.
H.E.Young--AMWN