
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida

Panamá acoge con retraso la conferencia mundial para el control del tabaco
Panamá acogerá a partir del lunes una conferencia mundial para el control del tabaco, mientras los fumadores disminuyen de manera constante a nivel global, pero persisten los esfuerzos de las tabacaleras por revertir esta tendencia.
Delegados de más de 180 países participarán en este cónclave para dar seguimiento a la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés), impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo de otros, según la OMS, pero los expertos estiman que la lucha contra el tabaquismo carece de la prioridad que debería tener.
"El tabaquismo produce mucho daño y obtiene relativamente poca atención", pues provoca efectos a largo plazo mientras muchos gobiernos concentran sus esfuerzos "en el día a día", explicó a la AFP el médico salubrista Ricardo Fábrega, exviceministro de Salud chileno.
"Adicionalmente hay una industria con expertos en inducir el consumo a edades muy tempranas", agregó el decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás en Santiago.
La conferencia tiene en agenda asuntos como la publicidad, promoción y auspicios de la industria, así como sobre productos emergentes de tabaco, entre otros. Los cigarrillos electrónicos, cuyo consumo aumenta principalmente entre jóvenes, es un tema que también abordan las partes en estos cónclaves.
La décima reunión (COP10) del FCTC estaba programada para noviembre de 2023, pero fue postergada debido a las protestas que semiparalizaron Panamá durante varias semanas en demanda del cierre de una mina de cobre a cielo abierto.
- "Conflicto de intereses" -
Tras el cierre de la COP10, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), con participación de casi 70 países.
Este protocolo, en vigor desde el 25 de septiembre de 2018, forma parte del Convenio Marco y busca acabar con la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco.
Ambas reuniones se realizarán en un centro de convenciones a orillas del acceso del canal interoceánico al océano Pacífico.
De cara a las conferencias de Panamá la Secretaría del Convenio Marco alertó que "ha observado con preocupación que representantes de la industria tabacalera y de otras industrias se han puesto en contacto con algunas partes para ofrecer apoyo técnico y de viaje, incluidos asesores".
La Secretaría advirtió en su sitio web que "hay un conflicto inherente e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los de las políticas de salud pública".
- Alza de impuestos -
El 16 de enero la OMS informó en Ginebra que el número de adultos que consumen tabaco viene cayendo de manera constante en los últimos años en el mundo, pero advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.
En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.
Aunque la cantidad de fumadores disminuye en la mayoría de países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco pueden seguir siendo altas durante algunos años.
Por otra parte, la industria tabacalera está intensificando sus esfuerzos para socavar estos avances, en particular dirigiendo nuevos productos muy adictivos a los menores de edad, afirmó la OMS.
En Uruguay, pionero en la lucha antitabaco, el aumento de los impuestos al tabaco ha sido una herramienta eficaz para reducir el consumo, según una investigación universitaria divulgada en diciembre, que contó con apoyo de la Fundación Bloomberg de Estados Unidos.
Sin embargo, los expertos estiman que los países deben adoptar adicionalmente otras "medidas efectivas", además de elevar los impuestos.
Algunas de las medidas adicionales recomendadas son "restringir y regular la publicidad, por ejemplo modificar el aspecto de las cajetillas; impedir el patrocinio en el deporte; impedir o limitar el consumo en espacios públicos y dependencias educacionales, de salud, laborales o deportivas", dijo el doctor Fábrega.
Destacó que el tabaquismo "es una adicción, con efectos físicos, mentales y sociales" y "para dejarlo se requiere apoyo [...], pero eso no está disponible en los niveles necesarios en nuestros países".
P.Santos--AMWN