-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
Jefe de diplomacia EEUU viaja a Oriente Medio en busca de tregua
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, inicia el lunes una nueva gira por Oriente Medio en busca de una tregua en la guerra entre Israel y Hamás, que mantienen intensos combates en el sur de la Franja de Gaza.
En su quinta gira a la región desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, Blinken deberá visitar Arabia Saudita, Israel, Egipto y Catar.
Antes de viajar destacó la necesidad de "abordar urgentemente las necesidades humanitarias de Gaza", donde grupos de ayuda han alertado sobre el devastador impacto de los cinco meses de guerra sobre el territorio asediado.
"La situación es indescriptible", expresó Said Hamouda, un palestino que huyó de su casa en la Franja de Gaza a la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto.
Rafah, calificada por la ONU como una "olla de presión de desesperación", tiene actualmente más de la mitad de sus 2,4 millones de habitantes desplazados por los ataques israelíes.
Israel bombardeó el fin de semana la ciudad fronteriza como parte de su campaña por eliminar a Hamás.
El Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, afirmó que al menos 128 personas murieron entre domingo y lunes en los bombardeos israelíes contra el territorio.
La oficina de prensa del gobierno de Hamás aseguró que fue atacado un jardín infantil de Rafah donde se albergaban familias.
La noche del domingo, las fuerzas israelíes bombardearon Jan Yunis, principal ciudad del sur de Gaza, donde según Israel se ocultan altos cargos de Hamás y donde habrían preparado los ataques del 7 de octubre.
- Sin acuerdo -
Blinken tiene previsto discutir una propuesta de tregua formulada en enero por autoridades de Estados Unidos, Israel, Egipto y Catar, reunidas en París.
La gestión diplomática se ha vuelto más urgente ante el repunte de ataques de grupos apoyados por Irán en solidaridad con Hamás, provocando contraataques estadounidenses.
La tregua propuesta pausaría los combates por seis semanas inicialmente para que Hamás libere rehenes a cambio de prisioneros palestinos, según una fuente de Hamás.
El grupo palestino indicó que aún no existe un acuerdo y algunas autoridades israelíes se han opuesto a hacer cualquier concesión.
La guerra fue iniciada por los ataques de Hamás del 7 de octubre contra Israel, que dejaron unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
Hamás también tomó unos 250 rehenes y, según Israel, 132 permanecen en Gaza, incluyendo al menos 27 que habrían muerto.
Israel prometió eliminar a Hamás y lanzó una ofensiva militar masiva que ha matado al menos 27.365 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio.
Los gazatíes enfrentan condiciones humanitarias extremas, y la agencia de la ONU para refugiados palestinos, UNRWA, dijo en la red social X que "el acceso al agua potable y el saneamiento es muy limitado en medio del bombardeo incesante".
La UNRWA misma enfrenta una polémica tras acusaciones de que 12 de sus empleados participaron en los ataques del 7 de octubre.
Numerosos países, incluido Estados Unidos, suspendieron el financiamiento para la UNRWA tras la denuncia.
Pero el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió el domingo que cortar la ayuda a la UNRWA amenaza la existencia de una agencia que aporta "ayuda vital a más de 1,1 millones de personas en Gaza enfrentadas al hambre catastrófica y las enfermedades".
Antes de trasladarse a la región, Blinken adelantó que la situación humanitaria sería uno de sus focos.
"Abordar urgentemente las necesidades humanitarias de Gaza y promover la estabilidad en Oriente Medio son prioridades que compartimos con Arabia Saudita", dijo Blinken tras hablar con el ministro saudita de Relaciones Exteriores, Faisal bin Farhan.
Antes de la guerra, Arabia Saudita estudiaba establecer relaciones con Israel.
Blinken afirmó en enero, después de reunirse con el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, que aún veía un "claro interés" saudita en buscar la normalización con Israel.
- Enojo por rehenes -
En tanto, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, declaró al diario Wall Street Journal que Washington no ha mostrado suficiente apoyo a su país.
"En lugar de dar su respaldo total, (el presidente estadounidense, Joe) Biden está ocupado dando ayuda humanitaria y combustible (a Gaza), que va para Hamás", afirmó en un artículo publicado el domingo.
Hizo el reclamo luego de que Washington impusiera sanciones contra cuatro colonos por la creciente violencia contra civiles palestinos en Cisjordania ocupada.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también enfrenta el enojo de la población por la situación de los rehenes.
Cientos de personas marcharon el sábado en Tel Aviv para exigir elecciones adelantadas.
Al día siguiente se efectuó una manifestación en Londres sobre la situación de las mujeres y niñas retenidas por Hamás.
Según la vicealcaldesa de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum, entre 17 y 20 mujeres y niñas permanecen como rehenes.
"Solo sabemos que cada día que permanecen en cautiverio, su condición empeora y hay menos posibilidades de que salgan", advirtió.
burs/lb/ser/mas/zm
D.Sawyer--AMWN