-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
Nuevas medidas contra el tabaquismo debate conferencia mundial en Panamá
Delegados de más de 180 países debatieron este martes en Panamá nuevas medidas para contrarrestar la "epidemia de tabaquismo" en el mundo, en medio de inquietudes por la venta de "productos emergentes" del tabaco.
Desde el lunes los delegados dan seguimiento a la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
En esta décima conferencia (COP10) del FCTC, los delegados expusieron los avances de la cruzada antitabaco en sus respectivos países, antes de iniciar debates en dos comités de trabajo.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo, según la OMS.
Aunque se han registrado avances en la lucha contra el tabaco desde la adopción del Convenio Marco, persisten obstáculos, como los nuevos productos del tabaco -como los cigarrillos electrónicos- y la "interferencia" de las tabacaleras, advirtió la jefa del Secretariado del FCTC, Adriana Blanco, en la apertura de la conferencia el lunes.
La conferencia debate eventuales restricciones o prohibiciones sobre los productos emergentes del tabaco -como el cigarrillo electrónico y el tabaco calentado-, así como asuntos de publicidad, promoción y patrocinios de las tabacaleras.
También debe resolver si se convoca a un grupo de expertos que formule recomendaciones para el control del tabaco y diseñar medidas para elevar la transparencia, con declaraciones sobre conflicto de intereses por parte de funcionarios.
- Nuevos fumadores -
El consumo de tabaco "continúa siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo, dado que es principal factor de riesgo prevenible para los cuatro principales grupos de enfermedades no transmisibles: cardiovasculares, cánceres, respiratorias crónicas y diabetes", según un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que es parte de la OMS.
Si bien los fumadores disminuyen de manera constante a nivel global, persisten los esfuerzos de las tabacaleras por revertir esta tendencia, según la OMS.
Además, diversas oenegés que asisten a la COP10 advirtieron que las tabacaleras buscan nuevos fumadores entre la juventud.
"Si un tercio de tus fumadores se mueren por el consumo de tu producto, tú tienes que tener nuevos fumadores y el fumador ideal es un joven. La industria lo sabe y siempre está dirigiendo su publicidad a los jóvenes", dijo a la AFP Patricia Sosa, de la ONG Campaign for Tobacco-Free Kids (Campaña para niños libres de tabaco), con sede en Washington.
Tras el cierre de la COP10, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), con participación de casi 70 países.
Este protocolo, en vigor desde el 25 de septiembre de 2018, forma parte del Convenio Marco y busca acabar con la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco.
El 16 de enero la OMS informó en Ginebra que el número de adultos fumadores viene cayendo de manera constante en los últimos años en el mundo. No obstante, advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir esta tendencia.
En 2022, uno de cada cinco adultos en el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.
H.E.Young--AMWN