-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
Secretario de Estado estadounidense presiona a Israel a favor de una tregua en Gaza
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, espera presionar el miércoles a Israel para que acepte una tregua que considera "esencial" en una guerra con Hamás que llega a su quinto mes.
El secretario de Estado tiene previsto reunirse con las autoridades israelíes como parte de su gira por Oriente Medio, que incluyó Arabia Saudita, Egipto y Catar.
Catar, que medió en una tregua temporal meses atrás, dijo que Hamás respondió a una nueva propuesta de acuerdo para detener los combates.
"La respuesta incluye algunos comentarios, pero en general es positiva", señaló el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, tras reunirse con Blinken en Doha.
Hamás confirmó que respondió a las propuestas formuladas una semana atrás en París por Catar y otros mediadores.
Blinken indicó que discutiría con Israel la respuesta de Hamás, tras señalar que queda "mucho trabajo por hacer" y "que un acuerdo es posible y ciertamente esencial".
La agencia israelí de espionaje Mosad también recibió la respuesta de Hamás, según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Pero el jefe de gobierno israelí, que no ha comentado la respuesta del grupo islamista palestino, afirmó el martes: "estamos camino a una victoria total y no nos detendrán".
La presión por un alto el fuego ha crecido en momentos que las fuerzas israelíes avanzan a Rafah, en la frontera sur de Gaza con Egipto, donde se ha refugiado más de la mitad de la población del pequeño territorio palestino.
"La intensificación de hostilidades en Rafah, en esta situación, podría conducir a una pérdida de vidas civiles a gran escala y debemos hacer lo posible por evitarlo", señaló Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de Naciones Unidas, OCHA.
- Niños con miedo -
La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque de Hamás en el sur de Israel que se saldó con la muerte de más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los milicianos islamistas también secuestraron a unas 250 personas y unas 132 siguen en Gaza, incluidas 28 presuntamente muertas.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que ha matado a 27.585 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio.
Gaza ha sido devastada, sus hospitales destrozados y más de la mitad de su población de 2,4 millones ha sido desplazada. Hay escasez de alimentos, agua, combustible y medicamentos.
El martes continuaron los bombardeos y combates y el ministerio de Salud de Gaza señaló que al menos 107 personas murieron en 24 horas, incluidos seis policías que resguardaban un camión de ayuda en Rafah.
"Yo estaba al frente de mi casa sentado junto a esta tienda, vi pasar un auto policial y de repente estalló", relató un palestino que dijo haber presenciado el ataque.
Israel adelantó que incursionaría en Rafah en busca de combatientes de Hamás.
El ejército "llegará a lugares donde aún no hemos combatido (...) hasta el último bastión de Hamás, que es Rafah", declaró esta semana el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant.
Safia Marouf, quien se refugió en Rafah con su familia tras abandonar su casa más al norte, dice temer lo que se viene.
"Los niños viven con miedo, y si quisiéramos salir de Rafah, no sabemos a dónde ir. ¿Cuál será nuestro destino y el de nuestros hijos?", preguntó.
- Presión diplomática -
"La situación humanitaria en la Franja de Gaza es más que catastrófica", afirmó Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Tras la reunión de Blinken en Doha, el gobernante catarí dijo ser "optimista" sobre la posibilidad de un tregua aunque se negó a comentar la respuesta de Hamás.
Una fuente de Hamás comentó la semana pasada que la propuesta incluye una pausa de seis semanas en los combates y un canje de prisioneros, así como más ayuda para Gaza.
Pero Netanyahu aseguró el lunes que Hamás presentó "demandas que no aceptaremos".
El gobernante israelí enfrenta presiones por terminar la guerra y recuperar los rehenes, con marcadas divisiones en su gabinete y el enojo popular por la situación de los cautivos.
Estados Unidos ha respaldado firmemente a Israel, pero también le urgió tomar acciones para reducir las bajas civiles.
Washington ha presionado asimismo a Arabia Saudita para que normalice sus relaciones con Israel.
Pero Riad enfatizó que no lo haría sin un reconocimiento de un Estado palestino.
"El reino comunicó a Estados Unidos su posición firme de que no habrá relaciones diplomáticas con Israel a menos de que se reconozca un Estado palestino independiente", indicó el ministerio de Relaciones Exteriores saudita el miércoles.
- Violencia regional -
En las últimas semanas también ha habido violencia en Líbano, Irak, Siria y Yemen, donde grupos apoyados por Irán han lanzado ataques en apoyo a Hamás, generando respuestas de Israel, Estados Unidos y sus aliados.
Los ataques israelíes contra la ciudad siria de Homs dejaron el martes ocho muertos, incluidos seis civiles, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
En tanto, los rebeldes hutíes de Yemen llevan semanas atacando barcos en el mar Rojo y el golfo de Andén en solidaridad con los palestinos, afectando el comercio marítimo global y generando respuestas de Estados Unidos y Reino Unido.
burs/lb/ser/mas/acc
O.Norris--AMWN