-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
Tren ucraniano traslada pacientes de áreas atacadas a un sitio seguro
En un tren que se alejaba a toda velocidad de la zona de combates en Ucrania, el electricista Evhen Perepelytsia, que estuvo a punto de morir, agradecía que pronto iba a volver a ver a sus hijos.
"Esperamos que lo peor haya pasado, que todo sea mejor después de lo que hemos vivido", expresó el hombre de 30 años tendido en una camilla en el tren.
Fue una de las 48 personas, entre heridos y ancianos, evacuadas el fin de semana del este de Ucrania que llegaron la noche del domingo a Leópolis.
Fue la primera evacuación de esa región desde que un ataque ruso mató a 57 personas el viernes pasado en la estación ferroviaria de Kramatorsk.
Pero era la cuarta evacuación organizada por Médicos Sin Fronteras (MSF) desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
Dentro de uno de los vagones convertidos en sala de hospital, Perepelytsia recordó cómo perdió la pierna en el bombardeo de su ciudad de Hirske, en la región oriental de Lugansk.
Se encontraba afuera y había conversado sobre dejar la casa para estar con sus hijos en el oeste del país, indicó.
"Di un paso al frente y cuando di el segundo, me caí (...) Resultó ser que (la bomba) cayó cerca de mí, golpeó un monumento y un fragmento me arrancó la pierna", contó.
- "Salvamos su vida" -
Sentada a la orilla de su cama, su esposa Yuliya de 29 años dijo que estaba aterrorizada de perderlo.
"Perdió la conciencia dos veces en la unidad de cuidados intensivos", recordó. "No pudimos salvar su pierna pero salvamos su vida".
Los tres hijos de la pareja los esperan en Leópolis con la abuela.
"No vamos a regresar", sostuvo Yuliya.
La ONU señaló que al menos 1.793 civiles han muerto y 2.439 fueron heridos desde el inicio de la invasión, aunque la cifra podría ser mucho más alta.
Más de 10 millones de personas han tenido que dejar sus casas.
Las autoridades ucranianas urgieron en los últimos días a los pobladores del este del país a huir al oeste ante el temor de un fuerte ataque ruso tras sus fracasos en los alrededores de Kiev.
Cuando el tren llegó a Leópolis, médicos cargaron en camillas a los que no podían caminar hasta las ambulancias y ayudaron a otros que iban a pie o en sillas de ruedas a llegar a los autobuses.
En un bus, Praskovya de 77 años se sentó pacientemente con una venda blanca sobre un ojo.
"Me duele el ojo", comentó la anciana de la localidad de Novodruzhesk en Lugansk, quien no reveló su apellido.
"Pero los médicos del tren fueron excelentes", agregó sobre los 13 rescatistas a bordo, en su mayoría ucranianos.
- Viajando de vuelta -
Al frente de ella, Ivan relató que debió esperar dos días en un sótano después de que le dispararon en la calle.
Los vecinos de Popasna, también en Lugansk, lo vendaron lo mejor que pudieron hasta la llegada de los médicos.
En la plataforma, el coordinador del tren hospital de MSF, Jean-Clement Cabrol, recupera la respiración.
El tren había logrado poner a salvo a 48 personas pero muchas más necesitan ayuda, admitió el médico de boina negra.
Semanas atrás, un primer tren viajó a Zaporiyia para recoger a tres familias heridas cuando intentaban huir del puerto asediado de Mariúpol.
Posteriormente, decenas de pacientes, en su mayoría ancianos, fueron sacados de Kramatorsk días antes del mortal ataque ruso a la estación local de tren.
Cabrol comentó la noche del domingo junto a los rieles que otro tren partiría pronto para seguir las evacuaciones mientras sea posible.
"Vamos a regresar esta noche", anunció.
P.Costa--AMWN