
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Nuevas pistas para ayudar a caminar y dormir a enfermos de Parkinson
No poder caminar más de unos metros ni dormir normalmente son sufrimientos comunes en los casos avanzados de la enfermedad de Parkinson, y dos estudios recientes aportan pistas alentadores para combatirlos.
En su última etapa, que suele tardar años, el Parkinson inmoviliza al paciente en la cama o en una silla de ruedas.
La hipotensión ortostática es uno de los síntomas que explican esta discapacidad. Cuando la persona se reincorpora, su presión arterial baja, su cerebro no se alimenta lo suficiente y se desmaya después de unos pasos.
En el caso de la enfermedad de Parkinson y de patologías afines, se trata de una disfunción del sistema nervioso. Los pacientes ya no se benefician del reflejo que normalmente asegura el retorno de un flujo suficiente de sangre al cerebro.
Publicado a principios de abril en el New England Journal of Medicine (NEJM), un trabajo abre una pista innovadora: implantar electrodos en la médula espinal.
Este experimento fue supervisado por los mismos investigadores --la cirujana Jocelyne Bloch y el neurocientífico Grégoire Courtine-- que recientemente lograron hacer caminar a tres personas paralizadas por accidentes.
Los resultados, publicados a principios de 2022, son el resultado de una decena de años de investigación.
Esta vez se utilizó una tecnología similar en una paciente con discapacidad grave. No se trataba de una enfermedad de Parkinson propiamente dicha, sino de una patología con síntomas similares, incluida la hipotensión ortostática.
En el caso de los paralíticos lesionados, el sistema de electrodos busca restaurar el vínculo por el cual el cerebro controla el gesto. Aquí, el objetivo es restablecer el reflejo que permite la correcta llegada de la sangre al cerebro.
Antes de implantar este sistema, la paciente recorría sólo unos metros antes de desmayarse. Tres meses más tarde, podía caminar unos 250 metros con la ayuda de un andador, según el informe del trabajo realizado por el investigador Jordan Squair.
"No está curada, no correrá un maratón, pero esta cirugía mejoró claramente su calidad de vida", resumió Bloch ante la AFP.
No obstante, se trata de un caso aislado y habrá que repetir la experiencia con otras personas para considerar el uso terapéutico, en particular con los enfermos de Parkinson.
En estos últimos, no es seguro que esta forma de hipotensión pueda ser mejorada por una simple estimulación del reflejo en cuestión.
- Mejorar la calidad del sueño -
Otro trastorno grave que afecta a los enfermos con Parkinson es el insomnio.
Sus causas son múltiples: a veces el paciente simplemente está angustiado por la enfermedad, o puede ser despertado por movimientos incontrolados. Su sueño también puede verse directamente afectado por la falta de dopamina, la hormona cuya desaparición progresiva explica la enfermedad de Parkinson.
Los tratamientos para el insomnio, incluida la melatonina, no pueden ser los mismos para todos los pacientes con Parkinson.
Pero un estudio publicado el jueves en el Lancet Neurology propone utilizar una bomba de perfusión para administrar un medicamento, la apomorfina.
Es el mismo sistema que usan algunos diabéticos para inyectarse insulina continuamente. Pero el estudio, dirigido por el neurólogo Emmanuel Flamand Roze y dirigido por su colega Valérie Cochen de Cock, se centró en el uso de la bomba solo de noche.
"Así no tienen el estrés de llevarla durante el día", explicó a la AFP.
Los resultados son bastante alentadores. En comparación con los pacientes que recibieron placebo, los enfermos que se beneficiaron de este dispositivo informaron sobre una mejora de la calidad de su sueño.
Sin embargo, el estudio solo se realizó en una pequeña muestra --unos cuarenta participantes--, y se requiere un trabajo más amplio para confirmar la eficacia del dispositivo.
P.Stevenson--AMWN