-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
Opioides de síntesis, ARN mensajero: los nuevos retos de la lucha antidopaje
Conocer mejor los opioides de síntesis que salen de laboratorios clandestinos, pero también los ARN mensajero susceptibles de ser utilizados para doparse: Olivier Rabin, director científico de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) detalla los nuevos retos de la lucha antidopaje en una entrevista a varios periodistas, en el marco de un Congreso de la AMA en Lausana.
Pregunta: ¿Cuáles son los retos de la lucha antidopaje para los próximos diez años?
Respuesta: "Hay laboratorios ilegales que producen sustancias, algunas de ellas estimulantes, opioides, canabinoides, que en inglés se llaman NPS (New Psychoactive Substances). Hemos identificado más de 1.000 hasta ahora y pueden llegar al dopaje, y ser utilizadas por los deportistas. Tenemos un papel de vigilancia sobre esas sustancias. Vigilamos también lo que ocurre en internet, en la 'darknet', para ver el tipo de sustancias que podrían ser puestas a disposición, así como en los foros de discusión de los deportistas".
P: ¿Vigilan también lo que se produce legalmente por la industria farmacéutica?
R: "En un horizonte a diez años, las sustancias que están en desarrollo clínico en las carteras de las compañías farmacéuticas son, en un cierto número, los agentes dopantes del mañana. Colaboramos con la industria farmacéutica. Tenemos acuerdos con asociaciones industriales y acuerdos bilaterales con grupos farmacéuticos y de biotecnología, para tener un intercambio privilegiado de informaciones".
P: Hace años que se habla de la perspectiva de dopaje genético, ¿dónde estamos en ese punto?
R: "Hoy, las terapias génicas avanzan mucho. Se habla de edición génica, con una enzima que va a modificar una o dos bases del ADN y así modificar un gen. Son herramientas fantásticas, que salvan ya vidas, pero que suponen también desafíos para nosotros. Pienso en lo que se refiere a la inhibición de la miostatina (que frena el desarrollo muscular). Igualmente, si os inyectan un ARN mensajero de una sustancia dopante, por supuesto, se trata de dopaje. Hay ARN que se puede detectar, sobre todo su efecto. Hemos hablado con los grupos que han desarrollado las vacunas (contra el coronavirus) y nos han dado indicaciones muy útiles y muy precisas. Hay ARN que son ya buscados en los laboratorios antidopaje".
P: ¿Cuál es el balance de la técnica llamada de la sangre secada (toma de una gota de sangre), puesta en marcha en Pekín para los Juegos Olímpicos de Invierno?
R: "Hemos realizado unos 120 controles en Pekín y no hemos tenido resultado positivo a una sustancia. Ha ido bien y eso nos abre la puerta para el futuro".
P: ¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial?
R: "Se está ante una masa de datos que escapa al alcance del cerebro humano. La inteligencia artificial, una vez que ha aprendido qué está ligado al dopaje y qué a deportistas limpios, puede comparar, hacer la selección y realizar correlaciones. La máquina permite ir más rápido y focalizar nuestros recursos limitados en perfiles interesantes".
P: El presupuesto de la AMA dedicado a la investigación ha sido muy reducido desde hace varios años, ¿va a aumentar?
R: "Vamos a recuperar medios. A la espera de que se apruebe el próximo otoño (boreal), deberíamos tener un presupuesto de 4,5 millones de dólares para investigación científica. Había caído a 1,9 millones de dólares. El dinero, en el investigación, es clave y estábamos frenados por esa situación presupuestaria".
P.M.Smith--AMWN