
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena

Hartos de la política "cero covid", muchos chinos planean emigrar
"En el extranjero todo es más estable", afirma Alan Li criticando las estrictas restricciones impuestas en China para contener el covid-19, que afectan sus negocios, perturban la educación de su hijo y aíslan a su país. Él, al igual que otros de sus compatriotas, está decidido a emigrar.
Tras varios meses de confinamiento en Shanghái, este empresario chino perdió la esperanza de un retorno a la normalidad en el corto plazo. Decidió vender su empresa y comprar un pasaje solo de ida hacia Hungría.
Para él, este país del centro de Europa es el lugar ideal para volver a fundar su empresa y permitirle a su hijo de 13 años acceder a una buena escuela internacional.
"Tuvimos muchas pérdidas este año", cuenta a AFP bajo una identidad falsa, ya que desea permanecer en el anonimato.
El ejecutivo cuenta que tuvo que usar sus propios ahorros para pagarle a los trabajadores durante el confinamiento. "¿Cómo haríamos si esto se reproduce el próximo invierno?", plantea.
El confinamiento impuesto en Shanghái conmocionó a China por su duración y por las dificultades para acceder a la comida. Además, la obligación de permanecer en centros de cuarentena gestaron resentimiento contra la autoridad.
Ahora, muchos chinos quieren abandonar su país, que fue considerado como una economía muy estable, pero que las restricciones anticovid convirtieron en un entorno imprevisible.
Un ejemplo es el aplazamiento de muchos exámenes escolares, específicamente la prueba que es indispensable para entrar en las universidades en Estados Unidos.
- Explosión de la demanda -
Alan Li paga cara la escuela bilingüe inglesa donde está escolarizado su hijo, por lo que está indignado por las clases online y por el creciente control ideológico sobre los programas. "Todo esto le arruina la juventud a nuestros niños", afirma.
Su alto nivel de ingresos le garantiza poder acceder a un programa de inversiones europeo que le permitirá a su familia afincarse en Budapest.
"Mucha gente sabe que si venden todo, pueden vivir tranquilos en un país europeo", explica. "En el extranjero, todo es más estable y es más fácil planificar el futuro", dijo.
Alan Li no es el único chino que piensa emigrar. Guo Shize, un consultor especializado en inmigración, afirma a AFP que su agencia registró una explosión de demanda desde marzo. El número de clientes de Shanghái se multiplicó por tres.
Pero la migración está limitada por la política que impide viajar al extranjero que China impuso durante la pandemia.
Actualmente los viajes "no indispensables" están desaconsejados o prohibidos y las autoridades dejaron de renovar los pasaportes, salvo a quienes puedan demostrar una situación de emergencia.
Concretamente, los chinos pueden salir para realizar estudios en una universidad o para desempeñar un trabajo, pero no para hacer turismo.
- "Nueva vida" -
La idea detrás de esta política es limitar el retorno de personas que podrían estar contagiadas con el coronavirus.
Un periodista independiente chino que quería viajar a finales de 2021 a Irak cuenta que no pudo abordar un vuelo a Estambul para llegar a su destino.
"Me quitaron mi pasaporte durante 15 minutos y volvieron y me dijeron que no cumplía con los criterios, relata a AFP bajo condición de anonimato.
El profesional, que no tenía una visa para entrar en Irak ni una carta formal de un empleador, finalmente logró salir por el territorio semiautónomo de Macao, en el sur.
Para Lucy, una militante LGTB y estudiante de 20 años de una universidad de Pekín, las políticas anticovid permitieron al gobierno "controlar todo".
"Lo único que quiero es simplemente vivir en un país donde el gobierno no se inmiscuya en mi vida privada", cuenta.
"En lugar de aceptar y adaptarse a este sistema, quizás es mejor irse a otro lugar y empezar una nueva vida", concluye.
A.Mahlangu--AMWN