
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena

La política "covid cero" en China deprime a las empresas y a los empleados
La política "covid cero" en China, con sus restricciones y su incertidumbre, complica la vida a los empleados y a las empresas, obligadas a adaptarse día a día e incluso a cerrar sus puertas.
China es la última gran economía que mantiene una estricta estrategia sanitaria, basada en poner en cuarentena a personas que son positivas, en confinamientos selectivos o en tests PCR obligatorios.
Pero esta política tiene graves repercusiones sobre la economía, con comercios cerrados, un turismo mermado, fábricas funcionando a medias y cadenas de producción muy perturbadas.
Aunque el gigante asiático se recuperó rápidamente en 2020 del primer impacto epidémico, ahora afronta estos últimos meses el peor brote de covid-19 desde hace dos años
Esta situación provocó en abril el confinamiento total por dos meses de la capital económica Shanghai, con repercusiones desastrosas para la actividad y el empleo.
Fiona Shi perdió su empleo dos veces a causa de la pandemia
En 2020, esta pequinesa de 38 años ocupaba un cargo en la dirección en la hostelería, cuando la propagación del covid asestó un duro golpe al turismo.
Dos años después, Fiona, que volvió a encontrar trabajo en una multinacional, se halla de nuevo sin empleo, esta vez a causa de las restricciones sanitarias.
"La pandemia ha hecho que las cosas sean más complicadas" pues varias empresas dudan en contratar o reducen su masa salarial, declara la mujer a la AFP.
- "Realmente preocupada" -
Otro obstáculo: muchos empresarios "ya no dan empleo a quienes tienen más de 35 años", constata amargamente Fiona, que se declara "realmente preocupada"
Además, a causa de las medidas anticovid que pueden cambiar de un día para otro, las empresas tienen escasa visibilidad respecto al futuro.
La señora Bai, de 27 años, que trabajaba para una empresa norteamericana del sector tecnológico, ha sido despedida.
Ello se debe a las restricciones de las autoridades para regular el sector de los gigantes digitales. Su jefe ya "perdía dinero" y prefirió abandonar el mercado chino.
"No será el primero ni el último", dice Bai, que no desea revelar su nombre completo.
En términos de logística, las restricciones sanitarias son un verdadero rompecabezas.
La cadena de ropa donde trabajaba Andrew Zhang intentó primero adaptarse para mantener sus tiendas abiertas.
Pero sus jefes "se dieron cuenta de que no era posible" debido a las normas de cuarentena, que perturbaban el suministro.
Resultado: la empresa ahora sólo vende en línea, y Andrew perdió su empleo.
- Horas suplementarias -
Solamente en el mes de marzo en China, cerca de 1,3 millones de entidades anularon su inscripción en el registro de comercio, según las cifras oficiales. Un aumento del 24% en un año...
La actual estrategia sanitaria es firmemente defendida por el presidente Xi Jinping y nadie se atreve a cuestionarla públicamente.
Según los analistas, el "covid cero" podría convertirse en una política perenne. Y ello aunque el precio lo pague la economía, y las restricciones hagan la vida imposible a empresarios y empleados.
"Teletrabajar, sobre todo en un sector como el nuestro donde las horas suplementarias son la norma, va a hacer invisible la frontera entre vida profesional y personal" se lamenta Ning
Este joven de 26 años, que no desea revelar su nombre completo, trabajaba en Pekín en el servicio marketing de una empresa tecnológica.
Acababa normalmente a las 23h. Pero a partir de la generalización del teletrabajo desde el mes pasado en el distrito de Pekín donde vive, acababa después de medianoche y sus fines de semana quedaban mermados por las horas suplementarias
"Estaba exhausto. Pero eso dimití" explica Ning a la AFP.
Desde entonces, ha enviado 200 CV pero solo ha obtenido tres entrevistas de trabajo
"Es deprimente", explica. "Pero algo tengo que encontrar para sobrevivir".
Y.Kobayashi--AMWN