-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
China se enfrenta a una montaña de desechos médicos y sanitarios
Cada día en China, agentes en atuendos de protección integral insertan centenas de millones de hisopos desechables tras realizar tests PCR a gran escala. El problema es que todo ello genera una enorme cantidad de residuos médicos.
Con su estrategia covid cero, el gigante asiático es la única gran economía en querer impedir a cualquier precio las infecciones, oficialmente para evitar que los hospitales queden desbordados ante la baja tasa de vacunación de los mayores.
En el arsenal anticoronavirus hay cuarentenas obligatorias, confinamientos selectivos y tests masivos, convertidos en casi diarios en algunos lugares.
Desde Pekín a Shanghai, pasando por Shenzhen, la "Silicon Valley china" sede de numerosas empresas tecnológicas, las ciudades están ahora repletas de carpas prefabricadas que proponen tests PCR gratuitos.
Centenares de millones de personas tienen la obligación de hacer estos tests cada dos o tres días, y en algunos casos a diario.
Estos tests PCR, que crean una enorme masa de desechos médicos, constituyen un creciente carga económica para las colectividades locales, ya muy endeudadas, que deben dedicarles decenas de miles de millones de dólares.
"La cantidad de desechos médicos que es generada a diario es de una magnitud casi sin precedentes en la historia de la humanidad", estima Yifei Li, experto en Medio Ambiente de la Universidad de Nueva York en Shanghai.
– Multiplicado por seis –
China intenta obtener la neutralidad carbono antes de 2060, un objetivo ambicioso e incierto, teniendo en cuenta la dependencia del gigante asiático respecto al carbón.
La generalización de los tests PCR plantea un nuevo desafío medioambiental.
Por algunas decenas de casos positivos detectados cada día en China, ha sido necesario realizar tests a centenas de millones de personas y utilizar una masa enorme de tubos, hisopos, envoltorios y combinaciones de protección.
Si no son eliminados correctamente, estos desechos médicos pueden contaminar los suelos y los ríos.
Según un recuento de la AFP, ciudades y provincias chinas donde viven un total de 600 millones de personas anunciaron de una forma u otra unos tests generales y regulares de su población.
No hay disponible ningún dato nacional, pero las autoridades de Shanghai indicaron el mes pasado que 68.500 toneladas de residuos médicos habían sido producidos durante el confinamiento de la ciudad entre mediados de marzo y principios de junio.
Ello supone una cantidad diaria seis veces superior a lo habitual.
En virtud de la regulación china, las autoridades están encargadas de seleccionar, desinfectar, transportar y almacenar estos desechos antes de eliminarlos, generalmente por incineración.
– Tests "ineficaces y costosos" –
Algunas colectividades locales podrían no saber cómo tratar esta gran cantidad de residuos, o simplemente almacenarlas en vertederos, estima Benjamin Steuer, de la Universidad de ciencias y tecnologías de Hong Kong.
Interrogado por la AFP, el ministerio de Salud indicó que había formulado "exigencias específicas respecto a la gestión de los desechos médicos" relativos al covid-19.
El gobierno exige a las capitales provinciales y a las ciudades de al menos 10 millones de habitantes, que implementen lugares donde se efectúen tests a menos de 15 minutos de marcha de cada residente.
Pero generalizar los tests regulares y obligatorios al conjunto de China podría costar de 0,9% a 2,3% del PIB del país, estimaron el mes pasado los analistas del banco Nomura.
Para Jin Dong-yan, profesor de la escuela de ciencias biomédicas de la universidad de Hong Kong, estos tests PCR generalizados son "realmente ineficaces y costosos" y obligan a las colectividades locales a renunciar a otras inversiones útiles en el sector de la salud.
Las autoridades corren el riesgo además de ignorar casos positivos, ya que la variante ómicron se propaga muy rápidamente y es más difícil de detectar, según él.
"Esto no funciona", asegura. "Es como tirar millones de dólares por la ventana".
S.Gregor--AMWN