
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena

La crisis alimentaria global va a provocar "millones de muertos", dice una organización humanitaria
La crisis alimentaria global provocada por la guerra en Ucrania va a provocar "millones de muertos" al exponer a la población más vulnerable a enfermedades infecciosas, lo que puede gestar una catástrofe sanitaria, advirtió el director de una importante organización humanitaria.
El bloqueo naval de los puertos en el mar Negro ha frenado los envíos de Ucrania, el cuarto mayor exportador de trigo y de maíz, atizando el miedo de que se produzca escasez y hambre en los países pobres.
Las repercusiones de la falta de alimento implican que muchas personas morirán de hambre pero también por los efectos debilitadores de la desnutrición, dijo esta semana a la AFP Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
"Creo que ya comenzó la próxima crisis sanitaria. No se trata de un nuevo patógeno sino del hecho de que las personas mal nutridas son más vulnerables a las enfermedades existentes", explicó al margen de la reunión de ministros de Salud del G20 en la ciudad de Yogyakarta, en Indonesia.
"Creo que el impacto combinado de las enfermedades infecciosas, la falta de comida y la crisis energética (...) pueden provocar millones de muertos", afirmó.
Los gobiernos deberían intentar reducir el impacto de la crisis alimentaria dando prioridad a la atención primaria y los cuidados en las aldeas y las comunidades, que serán las más vulnerables, dijo este exbanquero que ahora dirige un fondo humanitario de 4.000 millones de dólares.
"Esto significa darle prioridad a la atención primaria, es decir la que se presta en los pueblos, en las comunidades. Los hospitales son importantes, pero cuando se enfrenta este tipo de desafíos lo más importante es la atención primaria", agregó.
- "Desastre" para la tuberculosis -
La lucha para contener la propagación del coronavirus ha desviado los recursos para combatir la tuberculosis, que en 2020 mató a 1,5 millones de personas, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
"Fue un desastre para la tuberculosis", indicó Sands.
Para este experto en salud, resolver la crisis alimentaria ahora es clave para ayudar al tratamiento de la tuberculosis, la segunda enfermedad infecciosa más letal del mundo.
Los países occidentales y Ucrania acusan a Rusia de intentar presionarlos al bloquear las exportaciones de grano ante los crecientes temores de que haya una hambruna global.
Moscú respondió afirmando que son las sanciones de los occidentales las responsables de las carencias que afectan a Medio Oriente y a África.
Alemania acoge este viernes una conferencia internacional sobre la crisis alimentaria en la que participará el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken.
Para Sands, la tuberculosis es "la pandemia de los pobres y por eso no ha atraído el mismo monto en inversiones para la investigación y el desarrollo".
"Esto es una tragedia porque es una enfermedad que sabemos como evitar, cómo curar y como eliminar", concluyó.
A.Jones--AMWN