-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Opep+ decide reducir en 2 millones de barriles su producción de crudo decepcionando a EEUU
El cartel petrolero Opep+ dio el gran golpe al decidir este miércoles cortar drásticamente en dos millones de barriles diarios sus cuotas de producción de crudo para sostener los precios, una medida "decepcionante" para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La primera cita presencial desde la pandemia de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia generó expectación.
Poco después del anuncio del recorte de las cuotas de producción el presidente estadounidense reaccionó expresando su decepción.
El presidente Biden está "decepcionado por la decisión cortoplacista de la Opep+" de reducir drásticamente su producción, indicó la Casa Blanca en un momento en que el gobierno estadounidense intenta contener la escalada de los precios.
Estados Unidos agregó que "va a consultar al Congreso sobre los instrumentos y mecanismos adicionales que permitan reducir el control (de la Opep, ndlr) sobre los precios de la energía".
La portavoz de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre, declaró más tarde que con esta decisión, "la Opep+ se alinea con Rusia".
Biden se enfrenta el próximo mes a elecciones de mitad de mandato y hace meses lucha contra una inflación tenaz por lo que incluso se desplazó hasta Arabia Saudita en julio para intentar influir en la política de Riad, una visita muy controvertida.
- "Proactivo" -
"Es la reducción más importante desde el inicio de la pandemia" reaccionó en una nota Srijan Katyal, de la sociedad de corretaje ADSS.
Seguramente la decisión va a "disparar los precios", agregó, contrariando así los esfuerzos de Estados Unidos y de Occidente de frenar la explosión de los costes de la energía, que alimentan la inflación y lastran el crecimiento mundial.
La decisión de la Opep+ también se produce "justo en el momento en que los consumidores empezaban a respirar aliviados", ya que los precios habían retrocedido con fuerza desde el verano boreal, recuerda en una nota Craig Erlam, de Oanda.
Las principales indicadores mundiales del precio del petróleo habían perdido terreno en las últimas semanas, cotizando en torno a 90 dólares el barril, lejos de los máximos alcanzados en marzo, al comienzo de la guerra en Ucrania, cuando llegaron hasta los 140 dólares el barril.
Tras el anuncio, hacia las 17H20 GMT el barril de Brent del Mar del Norte subía 2% a 93,43 dólares y el WTI estadounidense se ubicaba en 87,86 dólares.
Frente a las críticas por el impacto para los consumidores, el ministro saudita de Energía, Abdel Aziz bin Salman citó las "diversas incertidumbres" en torno a la economía mundial.
En sus declaraciones dijo en varias ocasiones la necesidad de ser "proactivo" para "estabilizar el mercado".
Bjarne Schieldrop, de la consultora SEB destacó que en la reunión de septiembre el grupo ya había decido un recorte simbólico de la producción buscando "evitar una eventual acumulación de reservas y, por tanto, precios bajos del petróleo".
- Buenas noticias para Rusia -
Esta decisión favorece a Rusia y le permite aumentar sus ingresos en vísperas de la entrada en vigor en diciembre de un embargo europeo a las importaciones de crudo de Moscú.
"Podría ser percibida como una nueva escalada en las tensiones geopolíticas", advierte Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote.
El viceprimer ministro ruso encargado de Energía, Alexander Novak, criticó este miércoles la política europea de sanciones.
El funcionario censuró cualquier limite de precio que se imponga el crudo ruso, una medida que la UE considera, ya que esto "viola los mercanismos del mercado" y podría tener un efecto "muy nefasto" en la industria mundial.
Novak evocó la posibilidad de que haya "escasez" y advirtió que las empresas russas "no suministrarán petróleo a países que adhieran a este intrumento", según declaraciones a la televisión rusa.
Esta reducción de la producción es la más importante desde los recortes históricos de casi 10 millones de barriles diarios decididos en la primavera boreal de 2020 ante el hundimiento de la demanda de petróleo, causado por la pandemia del covid.
La Opep fue creada en 1960 con el objetivo de regular la producción y el precio del crudo, instaurando para ello cuotas de producción y exportación, y se amplió en 2016 a Rusia y a otros productores para formar la Opep+.
A.Mahlangu--AMWN