-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
La política de "cero covid", herramienta clave de Xi para aferrarse al poder en China
Para incontables chinos, los agotadores confinamientos aplicados para erradicar el covid-19 han dejado un legado de miseria y sufrimiento. Pero para el presidente Xi Jinping, las restricciones sanitarias son un triunfo.
La política de Xi de cero tolerancia al covid ha sido una herramienta fundamental de su campaña para afianzar su autoridad sobre China y el gobernante Partido Comunista (PCC).
La recta final de la campaña arranca el 16 de octubre, cuando miles de delegados del partido se congregarán en Pekín con motivo de un Congreso legislativo en el que Xi espera asegurar un inédito tercer período presidencial. La cita está prevista hasta el 22 de octubre.
"El legado de Xi y la legitimidad del PCC están ligados al éxito de la campaña de cero covid", comentó a AFP Diana Fu, experta en política china del Brookings Institution.
Mientras el resto del mundo pasó a convivir con el covid-19, Xi se aferró a las políticas draconianas dirigidas a erradicar el virus.
Ese enfoque paralizó en buena medida la segunda economía mundial, ya golpeada por el endeudamiento de su sector inmobiliario y el elevado desempleo juvenil.
Pero Xi insiste en que la política de cero covid es la ruta más "económica y efectiva", mientras mantiene políticas que han profundizado el control estatal sobre la vida de los 1.300 millones de habitantes del país.
- Pruebas y códigos QR -
La parte más visible de la campaña son los confinamientos, a veces con decenas de millones de personas encerradas durante semanas o meses en casa.
En un confinamiento reciente, los habitantes de la megaciudad de Chengdu no pudieron salir ni en medio de un fuerte terremoto.
Y en Shanghái, un cierre de meses provocó escenas de protesta entre la clase pudiente de China.
Las restricciones generales que erosionan la privacidad y limitan la movilidad también han causado enojo y angustia.
Habitantes de varias ciudades deben obtener una prueba negativa de covid cada cierto número de días para poder acceder a espacios públicos.
Entonces pueden usar sus teléfonos inteligentes para escanear códigos QR con una aplicación en la entrada de oficinas, centros comerciales y restaurantes y llevar sus resultados más recientes.
Un ícono verde en la aplicación del teléfono indica que puede entrar, mientras que si aparece color ámbar o rojo significa que dio positivo o tuvo contacto con un caso positivo.
Eso podría significar desde unos días de aislamiento en casa hasta semanas en un centro de cuarentena.
El sistema también rastrea el movimiento de las personas, exponiéndolas a abusos, como cuando las autoridades fueron acusadas de impedir este año una protesta anticorrupción al poner en rojo el código de los participantes.
Antes de la pandemia, los chinos ya enfrentaban una fuerte vigilancia.
Steve Tsang, director del Instituto SOAS de la Universidad de Londres, dijo que el sistema de monitoreo de covid estaba "en línea con el modelo de control social" impulsado por Xi.
- Sin opción -
China argumenta que el cero covid pone la vida humana por encima de la preocupación material, y que ha ayudado a evitar las crisis de salud pública de otros países.
Las autoridades también expresaron temor de que el virus desbordara el desigual sistema sanitario chino si dejaban que se extienda sin control, especialmente en zonas rurales y envejecidas.
Oficialmente, China ha registrado poco más de 5.000 muertes por covid-19, comparado con más de un millón en Estados Unidos.
Con la aparición de la variante ómicron, más moderada y de fácil contagio, muchos países reabrieron sus puertas, mientras el costo económico y de salud mental de las restricciones chinas parece más severo.
"Ellos tendrán que abandonar el cero covid en algún momento", comentó Jin Dong-yan, profesor de la Escuela de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Hong Kong, quien la calificó de "equivocada y contraria a la evidencia científica".
Inicialmente la política creó un sentido de inercia entre las autoridades de salud, según Allen Wu, profesor de la escuela de medicina de la Universidad de Nanjiang.
"Existe una mentalidad de que hicimos un trabajo maravilloso en 2020 y 2021" y que "si ahora no hacemos nada y muchas personas se infectan, sería como tirar por la borda todo lo que se alcanzó", comentó a AFP.
Muchos en China defienden el cero covid. Fu, del Brookings Institution, indicó que la propaganda estatal ha convencido a la mayoría de la gente de la necesidad de reducir contagios "a cualquier costo humano y económico".
"Un gran número de ciudadanos chinos aún apoya las medidas draconianas pese al evidente sufrimiento personal", indicó.
Y si la gente no las apoya, no tiene más opción que aceptarlas.
Ian Jiang, un ingeniero de aviación, pasó 200 días en aislamiento en hoteles durante la pandemia. China mantiene la cuarentena de hasta dos semanas para llegadas del exterior.
Jiang, de 38 años, consideró que la política es "muy inconveniente para mi vida privada".
"Pero es la política del gobierno chino, no tienes opción", lamentó.
Sin embargo, no habrá ese tipo de resignación, y mucho menos críticas, cuando Xi ingrese al Gran Salón del Pueblo y reciba los elogios de los delegados del partido en el Congreso de este mes.
"La campaña, independientemente del impacto socioeconómico, seguirá siendo exaltada como un triunfo del socialismo chino", aseguró Fu.
D.Kaufman--AMWN