-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Dependencia de energías fósiles, creciente riesgo para la salud humana, advierte informe
Expertos médicos denunciaron los efectos nocivos para la salud derivados de la excesiva dependencia mundial de las energías fósiles, causantes del cambio climático.
"El mundo está en un punto de inflexión. (...) Debemos cambiar. De lo contrario, nuestros hijos se enfrentarán a un cambio climático acelerado que amenazará su supervivencia", advirtió Anthony Costello, profesor y copresidente del Lancet Countdown [cuenta regresiva de Lancet, en inglés].
Este estudio anual fue realizado por 99 expertos de 51 instituciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), bajo la supervisión del University College de Londres.
La investigación, publicada unos días antes del inicio de la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP27) en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, revela que la mayoría de los países sigue destinando cientos de miles de millones de dólares en subvenciones a los combustibles fósiles.
Estas cantidades son comparables o incluso superiores a sus presupuestos sanitarios, indica el estudio.
Sin embargo, "la dependencia excesiva y persistente a los combustibles fósiles agrava rápidamente el cambio climático" y "provoca peligrosas consecuencias para la salud", advierte.
- Suben muertes relacionadas con el calor -
El aumento de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos -- que se intensifican por el cambio climático -- dejaron en situación de inseguridad alimentaria grave a casi 100 millones de personas más que en el periodo 1981-2010, señala Elizabeth Robinson, directora del Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics, una de las principales colaboradoras del informe.
Además, las muertes relacionadas con el calor aumentaron 68% entre 2017 y 2021 respecto al periodo 2000-2004. Por otro lado, la exposición humana a días de alto riesgo de incendio aumentó 61% respecto a períodos similares.
El cambio climático también tiene consecuencias en la propagación de enfermedades infecciosas, apunta el estudio.
El período propicio para la transmisión de la malaria aumentó en casi un tercio (32,1%) en algunas partes del continente americano y en 14% en África durante la última década, comparado con el período 1951-1960.
A nivel mundial, el riesgo de transmisión del dengue aumentó un 12% en ese periodo.
"La crisis climática nos mata. No solo daña la salud de nuestro planeta, sino también la de todos sus habitantes (...) mientras la adicción a los combustibles fósiles se vuelbe incontrolable", reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Hace un año, la OMS había calculado que entre 2030 y 2050, cerca de 250.000 muertes adicionales al año podrían atribuirse al cambio climático.
- Descarbonizar la energía -
Los países contribuyen ellos mismos a estas crisis sanitarias ya que subvencionan las energúas fósiles, recalca el estudio.
De los 86 gobiernos analizados, 69 subvencionaron la producción y el consumo de combustibles fósiles, por un total neto de 400.000 millones de dólares en 2019.
Es por eso que, "la intensidad en carbono del sistema energético mundial (el sector que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero) disminuyó menos del 1% en comparación con 1992".
"Al ritmo actual, una descarbonización completa de nuestro sistema energético llevaría 150 años", apunta el informe.
Paul Ekins, profesor de Recursos y Política en la Bartlett School del University College de Londres, cree que las "estrategias actuales de muchos gobiernos y empresas encerrarán al mundo en un futuro fatalmente más cálido" y afianzará aún más el uso de combustibles fósiles.
Estos, opina, "están cerrando rápidamente las perspectivas de un mundo habitable".
Ante esta perspectiva, los autores del estudio piden una "respuesta centrada en la salud".
La mejora de la calidad del aire evitaría hasta 1,3 millones de muertes por exposición a los combustibles fósiles sólo en 2020.
Y acelerar el cambio a dietas basadas en plantas podría reducir las emisiones agrícolas en 55% y evitar hasta 11,5 millones de muertes anuales relacionadas con la alimentación.
P.Stevenson--AMWN