-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
China relaja las medidas anticovid para viajeros internacionales
China anunció el viernes la flexibilización de algunas restricciones contra el covid, especialmente las vinculadas a los viajes internacionales.
El gigante asiático es la última gran economía mundial que mantiene una estrategia de "cero covid", con confinamientos, test masivos y cuarentenas que perturban la actividad empresarial y las cadenas de suministro.
En una reunión el jueves del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista, el presidente Xi Jinping y los otros seis miembros del órgano más poderoso del país aprobaron la reducción de algunas de estas medidas.
De acuerdo con el anuncio gubernamental publicado el viernes, decretaron reducir el periodo de cuarentena para los viajeros que entran en el país de diez a ocho días (cinco en centros de aislamiento estatales y tres en casa).
Durante este tiempo, los viajeros que lleguen al país deberán someterse a seis test PCR y no podrán salir a la calle libremente, indicó el gobierno.
Pero, en cambio, solo deberán presentar un test PCR negativo de covid realizado en las 48 horas previas a embarcar en avión a China en vez de los dos actuales.
Estas nuevas normas permiten a "personal de negocios importante" y "grupos deportivos" esquivar la cuarentena siempre que se mantengan en un "circuito cerrado" durante la duración de su estancia.
Las autoridades terminan también con un sistema de cancelación repentina de rutas aéreas como castigo a las aerolíneas cuyos aviones alcanzaban cierta proporción de pasajeros positivos del virus.
- Aislar solo contactos directos -
El influyente comité del Partido Comunista también retiró algunas restricciones que perturbaban la vida diaria de sus ciudadanos.
Así, a partir de ahora, las autoridades sanitarias dejarán de pedir la identificación y el aislamiento de "los contactos cercanos secundarios", es decir, las personas que estuvieron con contactos directos de un infectado.
También redujeron el sistema de riesgo doméstico del virus que pasa de tres a dos niveles, divididos entre zonas de "alto riesgo" sometidas a restricciones y de "bajo riesgo" con medidas mínimas.
La gente que vaya de zonas de alto riesgo a otras de bajo deberá someterse a siete días de cuarentena en casa en vez de quedarse en instalaciones del Estado.
Una zona quedará definida como de bajo riesgo si no registra ningún contagio de covid durante cinco días consecutivos.
Los trabajadores en sectores donde la exposición al virus es más elevada como tripulación de aviones, personal de centros de cuarentena o plantilla de aeropuerto podrá beneficiarse de cuarentenas más cortas.
El jueves, los medios estatales habían indicado que los miembros del Comité Permanente del Buró Político se habían comprometido a mantener de forma "inquebrantable" la estrategia de covid cero, pero no excluyeron algunos ajustes.
- Hastío de la población -
El ministerio de Salud anunció el viernes 10.535 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas, la gran mayoría asintomáticos.
La política de "covid cero" ayudó a limitar las contaminaciones. Oficialmente se registró un poco más de 5.000 decesos en el país durante la pandemia, frente a más de un millón en Estados Unidos.
Pero esta política está provocando un creciente hastío entre la población.
Además, las repercusiones económicas son tales que los analistas consideran imposible que China alcance su objetivo de crecimiento "en torno al 5,5%" en 2022.
"Este es el primer paso para eliminar la política de covid cero", estima Henry Gao, profesor de Universidad de gestión de Singapur.
"Esto tendrá un efecto muy positivo en el mercado e impulsará la confianza de los inversores", dijo a la AFP.
No obstante, Zhao Lijian, portavoz de la cancillería china, restó importancia a los anuncios del viernes.
"Estas nuevas medidas pretenden que la prevención y el control sean más científicos y precisos. No se trata en absoluto de una relajación" de la política sanitaria.
En cualquier caso, los anuncios fueron bien recibidos por la bolsa de Hong Kong, que terminó en alza de más de 7%.
A.Mahlangu--AMWN