
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Djokovic obtiene una visa y podrá jugar el Abierto de Australia en 2023
Novak Djokovic, quien hasta el momento tenía prohibida la entrada al país, obtendrá una visa para jugar el Abierto de Australia (16-29 enero), un año después de que le expulsaran de allí por no estar vacunado contra el covid-19, informaron este martes medios locales.
El gobierno australiano decidió entregar una visa al serbio, ganador en nueve ocasiones del 'major' australiano -más que nadie-, dijeron la cadena de televisión ABC y otros medios.
Preguntados este martes por la AFP, el Ministerio de Inmigración australiano y la Federación Australiana de Tenis no han reaccionado por el momento a este anuncio.
El caso parecía encarrilarse en las últimas semanas, gracias al cambio de gobierno en Australia -la coalición conservadora en el poder en el momento de la expulsión del serbio fue reemplazada por un ejecutivo de centro-izquierda encabezado por Anthony Albanese.
El ex número 1 del mundo disputa en estos momentos el Masters ATP en Turín (Italia) y el lunes se mostró prudente.
"Todavía no hay nada oficial. Estamos a la espera. Ellos (sus abogados) hablan con el gobierno australiano, es todo lo que puedo decir de momento", declaró 'Nole'.
El mes pasado, el director del Abierto de Australia, Craig Tiley, reveló que había estado con Djokovic y aseguró que el tenista quería disputar el primer Grand Slam de 2023.
"Dijo que, obviamente, le encantaría volver a Australia, pero sabe que en última instancia será una decisión del gobierno", explicó Tiley al diario australiano The Age. "Él aceptó este punto. Es un asunto privado entre ellos".
El dirigente aprovechó para animar a las dos partes a encontrar una solución. "Lo que nosotros decimos en este punto es que Novak y el gobierno federal tienen que resolver la situación. Después seguiremos cualquier instrucción", comentó.
- Tres años de prohibición -
El hecho de no estar vacunado ya no era lo que impedía al serbio estar en Melbourne -Australia ha retirado la exigencia de que los visitantes presenten una prueba de vacunación- sino el veto de acceso al país que pesaba sobre él.
El pasado enero, luego de ser retenido a su llegada a Melbourne, Djokovic fue expulsado y se le impuso una prohibición de entrada al país de tres años, luego de una intensa batalla jurídica. Esta prohibición puede ser anulada a discreción por el gobierno de Albanese.
Su negativa a vacunarse contra el covid-19 afectó a la temporada 2022 del tenista de 35 años: además del Abierto de Australia en enero, tuvo que renunciar este verano (boreal) al Abierto de Estados Unidos, ya que la entrada a Estados Unidos sigue estando sujeta a la obligación de vacunación.
Derrotado en cuartos de final en Roland Garros por el español Rafael Nadal, Djokovic volvió a la senda de los grandes triunfos en Wimbledon, a principios de verano, donde levantó su 21º título de Grand Slam.
No obstante su triunfo no le reportó ningún punto en el ranking ATP puesto que el torneo más importante sobre pasto recibió una sanción de la ATP y la WTA (quienes gestionan los circuitos profesionales masculino y femenino) por vetar la participación de tenistas rusos y bielorrusos por la guerra de Ucrania.
A pesar de estos obstáculos, el serbio logró clasificarse para el Masters de Turín, que enfrenta a los ocho mejores tenistas del año.
El lunes, Djokovic ganó su primer partido ante el griego Stefanos Tsitsipas (N.3) por 6-4, 7-6 (7/4). El próximo duelo del serbio será el miércoles ante el ruso Andrey Rublev.
Y.Nakamura--AMWN