-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Confusión y miedo nublan camino de China para salir de la política "cero covid"
Con megaciudades bloqueadas, cifras de infección en aumento y protestas esporádicas, la política del "cero covid" de China llegó a un punto muerto, a medida que las autoridades persisten en tratar de contener el virus y al mismo tiempo mantener viva la economía.
Pekín registró el martes un nuevo récord de nuevos casos de covid en medio de un brote que está llenando la ciudad de restricciones como el cierre de escuelas y restaurantes o la imposición del teletrabajo.
China experimenta múltiples brotes de coronavirus y sumó el martes 28.000 nuevas infecciones, cerca de su máximo histórico desde el inicio de la pandemia, indicaron las autoridades sanitarias.
Los principales brotes se ubicaron en la provincia de Cantón y la ciudad de Chongqing, con más de 16.000 y 6.300 nuevos contagios.
En la capital, los casos se dispararon en los últimos días, pasando de 621 el domingo a 1.438 el martes, un récord para la ciudad.
La segunda economía mundial mantiene su política de covid cero que tan buenos resultados le dio al comienzos de la pandemia, con confinamientos repentinos, cribados masivos y largas cuarentenas.
Pero los brotes recientes ponen a prueba los límites de esta estrategia y las autoridades vacilan a la hora de aplicar confinamientos como el implementado en abril durante dos meses en Shanghái, que hundió la economía y la imagen internacional del centro financiero.
Tres ancianos de Pekín con enfermedades previas murieron con covid durante el fin de semana, indicaron las autoridades, los primeros decesos por la pandemia en China desde mayo.
Aunque la capital ha evitado un cierre completo, sus autoridades pusieron numerosos edificios en cuarentena y requieren una prueba de coronavirus negativa de las últimas 24 horas para poder entrar en la mayoría de lugares públicos.
Durante el fin de semana, pidieron a los residentes que se quedaran en casa y evitaran viajar entre distritos.
Atracciones turísticas, gimnasios y parques fueron cerrados y eventos con grandes multitudes como pueden ser conciertos quedaron cancelados.
- Optimizar el impacto económico -
China anunció el 11 de noviembre una relajación de algunas medidas anticovid para "optimizar" el impacto económico y social de las medidas sanitarias, como reducir la cuarentena obligatoria para viajeros llegados del extranjero.
Algunas ciudades cancelaron las pruebas masivas de covid la semana pasada, aunque algunas las reinstauraron después alegando dificultades para controlar la transmisión de la variante ómicron.
La ciudad de ShijiazHuang (norte), que había cancelado un testeo masivo, inició el lunes un confinamiento parcial y la de Cantón (sur) cerró algunos de sus distritos ese mismo día.
El enfado de la población por las restricciones aparentemente arbitrarias y las interrupciones repentinas ha estallado en numerosas protestas en los últimos meses, incluida la de Guangzhou, en el sur de China, este mes, cuando cientos de residentes salieron a la calle.
"La mayoría de los funcionarios en China saben que la política tal y como está ya no tiene sentido, pero nadie puede dejar de aplicarla ya que es la política de Xi y debe mantenerse", explicó a la AFP Steve Tsang, director del Instituto SOAS de China en Londres.
Alfred Wu, profesor asociado de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de Singapur, detalló que había una tensión creciente entre los objetivos del gobierno central y los de los funcionarios locales.
"El enfado proviene en realidad de los habitantes y también de los funcionarios públicos locales", cuyos recursos y tiempo se emplean de forma abrumadora en las medidas de "cero covid", subrayó Wu a la AFP.
Para Huang, experto en salud en el Consejo de Relaciones Internacionales -un grupo de reflexión estadounidense-, un nuevo año de cero covid provocaría "un trastorno de la economía china y podría hacer que las tensiones sociales llegaran a un punto de ruptura, lo que amenazaría la estabilidad del régimen e incluso podría provocar una crisis de legitimidad".
Pero, por el contrario, abrir el país demasiado rápido también es arriesgado, ya que China podría "enfrentarse a una ola viral acompañada de una mortalidad masiva, lo que haría desbordar rápidamente su frágil sistema de salud", advierte.
A.Malone--AMWN